top of page

GORDOFOBIA: LA DISCRIMINACIÓN QUE SE HA NORMALIZADO HACIA PERSONAS CON SOBREPESO


En los últimos años el concepto de gordofobia dio origen a un problema de discriminación al que miles de personas con obesidad enfrentan diariamente y con el cual luchan para abrirse paso en la sociedad.


La gordofobia designa de manera automática la desvalorización, objetivización y discriminación de las personas que tienen este problema de salud, lo que les afecta en diversas áreas de su vida.


Por poner un contexto, en Sonora hay un aproximado de 14 mil 174 personas con obesidad, una cifra superior al acumulado presentado en 2021, al registrar 8 mil 977 personas con sobrepeso.


La cantidad de personas que visiblemente escapan de los estándares de belleza de la sociedad los ha hecho objetos de burlas y discriminación, por lo cual los activistas así como colectivos emprenden una lucha social para normalizar la obesidad en función de que son dignos de tener una vida que se debe de respetar.

Afectaciones psicológicas por la presión social


Aun cuando la obesidad y el sobrepeso son problemas de salud, la mayor dificultad al que se enfrentan es el impacto psicológico que perciben a raíz de las burlas, discriminación y humillación, similar a recibir violencia y maltrato.


La psicóloga clínica Angelines Orduño Avilés explicó que a las personas con obesidad o sobrepeso se les asocia con la falta de autoestima, con problemas para vivir una sexualidad satisfactoria, así como la necesidad de llamar la atención esforzándose más.


“Muchas veces se da por sentado que las personas con esta condición tienen una desventaja por la cual valen menos, al no poder competir con el resto de la población que tiene estándares físicos normalizados, eso genera una percepción de inseguridad y baja autoestima para quienes padecen obesidad”, expuso.


La especialista en salud emocional agregó que el estigma que la sociedad confiere a las personas que no “cumplen” con ciertos estándares de belleza, las hace tener que aceptar un trato desigual por como se ven.


La discriminación hacia personas de talla grande

El activista en favor de los derechos humanos, Miguel Ángel Haro, detalló que la sociedad fue enseñada para mantener diferencias entre las personas, a las cuales las ponderaban como mejores o peores por su manera de vestir, por el recurso económico que poseen, incluso por cómo lucen.


“El que es más delgado va a cuestionar a quienes se ven más gordos, te ponen apodos y se burlan por estar así, porque de alguna manera representan lo malo cuando la realidad es que no es así; hay un sector de la sociedad que cree que su estética, su condición es mejor que la de otros u otras”, amplió.


El también abogado dijo que la discriminación está normada por la Constitución Política y que esta protege a todas las personas de cualquier desventaja por su condición, género así como nivel socioeconómico y cultural.


“Si bien no tiene (la Constitución) todo el catálogo de discriminación, siempre ha dicho la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que cualquier categoría sospechosa que pueda dar pie a la discriminación puede ser defendida por la ley”, apuntó el licenciado en Derecho.


Miguel Ángel Haro mencionó que ninguna persona en la sociedad tiene derecho de insultar, menospreciar ni mucho menos discriminar a las personas por su condición física, de clase, género.


“El artículo primero de la Constitución prohíbe la discriminación, en este sentido es la prohibición que tiene la Constitución a que ninguna persona sea discriminada de nuestro sistema jurídico”, puntualizó.


Body Positive, ¿qué es?

En respuesta a la violencia gordofóbica surgió el movimiento Body Positive, en el cual abordan los diversos tipos de cuerpos que existen en la sociedad, los cuales deben ser apreciados y respetados.


Sofía Adame Domínguez, abogada, activista en favor de los derechos de las mujeres y feminista, coincidió que la gordofobia es un tipo de discriminación estructural y sistemática, misma que está normalizada.


“No se cuestiona y repercute directamente en la salud mental y el desarrollo de la vida de la persona, se basa en el odio, el rechazo y la violencia que sufren las personas gordas por estar gordas”, externó.


En este sentido, la activista destacó que dentro del Body Positive se busca darle otro significado a la palabra gordo o gorda, ya que generalmente es un tabú poder decirlo abiertamente.


ESTRENA UN AUTO, UN PICK UP O UNA SUV FAMILIAR FORD (HASTA PARA 7 PASAJEROS) EN ESTE 2021, VISÍTALOS O LLÁMALOS SIN COMPROMISO Y HAZ UNA PRUEBA DE MANEJO….


AGENCIA EN CALLE 10 AVENIDA 6 O LLAMA AL CELULAR 63310-6-00-66

 
 
 

Comments


bottom of page