top of page

FUMIGACIONES DE LA CRUZ INFORMA:EN SONORA EXISTEN 195 ESPECIES DE ARAÑA


En Sonora hay 195 especies de arañas, de las cuales 8 son las que se consideran de importancia médica: 5 del tipo violinista y 3 de viudas negras, siendo éstas últimas, las más fáciles de encontrar en las ciudades.


Con base en el libro “Diversidad biológica de Sonora” de Francisco Molina y Thomas Van Devender (2010), “se estiman cerca de 195 especies de arañas en Sonora, y en el mundo se han descrito más de 48 mil especies de araña, y es el grupo de animales venenosos más diverso en todo el mundo”.


Sonora es uno de los estados en México con mayor diversidad de arañas violinistas, sin embargo, las de este tipo son menos fáciles de encontrar, pues gustan vivir en sitios sin tanto movimiento y por ello se les llaman ‘arañas detrás del cuadro’, porque los marcos reposados en las paredes suelen ser un buen lugar para ellas si no se hacen limpiezas continuas.


“Si te vas a caminar por las calles de Catedral (Hermosillo), los edificios abandonados o las casas descuidadas, muy seguramente se encontrarán viudas negras. La poca actividad humana, un lugar descuidado sin movimiento y que no pase gente, o simplemente que no se limpie, es un lugar óptimo”.


“Incluso una grieta donde se pueda esconder rápidamente si se perturba su telaraña, o si hay una toma de agua, no porque vaya a beberla, sino porque muchos insectos van aprovechar para estar ahí, y eso representa presas fáciles para que caigan en la telaraña”.



En cambio, las viuda negra, son de mayor avistamiento, principalmente por su tamaño, pues llegan a ser de hasta 6 o 7 centímetros con una nutrición adecuada, cuando las violinistas llegan a ser de 4 centímetros.


Parte de lo que abona a su existencia son las características de la región, pues el desierto sonorense por su clima, relieve y ecosistemas, resulta ser una potencia a nivel nacional para la diversidad de arácnidos, y muchos más animales desérticos.


EN CASO DE MORDEDURA

Pese a que en Sonora hay mayor incidencia en piquetes de escorpiones, avispas y abejas, las mordeduras de arañas no son la potencia en el estado, pero sí ocasionan inmediatos y hasta graves efectos por su toxina alfa-laprotoxina.


Ésta toxina es el principal componente de su veneno y la que genera los síntomas, los cuales, por las ocasiones reportan ser: dolor fuerte y agudo en la zona de la mordedura, tensión abdominal y en la espalda, movimiento muscular involuntario, mareo, dolor de cabeza y vómito.


En los casos más graves, se pueden presentar paros respiratorios dado a que la toxina afecta el diafragma, y de no ser atendido a la brevedad, puede llevar a la intubación por los neurotóxicos, los cuales, pueden ser contrarestados con el antiveneno específico que tienen las unidades médicas; la recomendación es que no se lleven a cabo remedios caseros, pues no son potentes para neutralizar los efectos.

 
 
 

Comments


bottom of page