top of page

FUMAR SERÁ UN LUJO EN MÉXICO: CAJETILLA PODRÍA COSTAR HASTA 100 PESOS EN 2026


ree

Ciudad de México.-

El precio de los cigarros en México podría aumentar de forma histórica a partir de 2026 con la aprobación del llamado “impuesto saludable”, incluido en el Paquete Económico del próximo año e impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

La propuesta contempla un incremento de 30% en el IEPS aplicado al tabaco, lo que se traduciría en un encarecimiento de hasta 20 pesos por cajetilla.

 

¿Cuánto costará fumar en 2026?

De acuerdo con los precios vigentes al 18 de septiembre de 2025, una cajetilla de 20 cigarros se vende actualmente entre 55 y 80 pesos. Con la entrada en vigor del nuevo gravamen, el panorama para los fumadores sería el siguiente:

 

75 a 85 pesos para las opciones más económicas.

90 a 100 pesos o más para las de precio medio y alto.

 

Esto convertiría al tabaquismo en un gasto de lujo para millones de consumidores.

 

ree

El argumento del gobierno

El Ejecutivo federal defiende la medida como una estrategia para proteger la salud pública. Según Sheinbaum, la recaudación será destinada a un fondo específico para atender enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco y otros productos nocivos, replicando el modelo del impuesto a bebidas azucaradas.

 

La intención, explicó, es doble: desincentivar el consumo, especialmente entre jóvenes, y fortalecer el sistema de salud en la atención de padecimientos derivados del tabaquismo.

 

Riesgo de comercio ilegal

No obstante, el Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta) advirtió que el incremento podría detonar un repunte en el mercado negro. Actualmente, una de cada cinco cajetillas que circulan en México es ilícita, y con el nuevo impuesto este número podría crecer hasta 50%.

 

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) estimó que este fenómeno generaría pérdidas fiscales de entre 13 mil y 15 mil millones de pesos anuales.

 

Pese a las críticas, Sheinbaum reiteró que la prioridad es la salud de los mexicanos y que los recursos del impuesto serán destinados de manera transparente a la atención médica.

 

De aprobarse la iniciativa, fumar en México ya no solo sería un mal hábito costoso: a partir de 2026, encender un cigarro podría significar pagar hasta 100 pesos por cajetilla.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page