FIEBRE MANCHADA AUMENTA LETALIDAD AL 47% EN 2025; VAN 18 MUERTES CONFIRMADAS, UNA EN AGUA PRIETA
- Roberto Quintero
- 26 jun
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
La fiebre manchada por rickettsia continúa cobrando vidas en Sonora, consolidándose como una de las enfermedades más letales en el estado. De acuerdo con el más reciente Informe Epidemiológico, al corte de la Semana 24 de 2025, se han acumulado 294 casos sospechosos, de los cuales 38 han sido confirmados y 18 resultaron en defunciones, lo que representa una alarmante letalidad del 47 por ciento.
Del 8 al 14 de junio, se analizaron 22 nuevos casos sospechosos, uno de ellos confirmado y correspondiente también a un fallecimiento.
Municipios más afectados
Las muertes por esta enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas se distribuyen en varios municipios:
Hermosillo: 4 defunciones
Benito Juárez, Navojoa y Guaymas: 3 cada uno
Etchojoa: 2
San Miguel de Horcasitas, Agua Prieta y Puerto Peñasco: 1 cada uno
Del total de fallecimientos, 6 fueron hombres y 12 mujeres.
Comparativa con 2024
Durante el mismo periodo del año pasado, se habían estudiado 263 casos, con 46 confirmaciones y 15 defunciones, lo que refleja un preocupante incremento del 20% en las muertes por esta enfermedad en el presente año.
Panorama nacional
A nivel nacional, hasta la semana 23 se han registrado 146 casos de fiebre manchada, y 33 muertes hasta la semana 21, con una letalidad promedio del 24 por ciento, muy por debajo del índice que presenta Sonora.
Autoridades llaman a la prevención
Las autoridades de salud reiteran el llamado a la población a mantener la higiene de mascotas, controlar la presencia de garrapatas en los hogares y acudir de inmediato al médico ante síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, erupciones cutáneas y dolores musculares, ya que el diagnóstico y tratamiento temprano son cruciales para la supervivencia.
Comments