El cáncer de mama es la principal causa de mortalidad en mujeres mayores de 25 años en México, superando al cáncer cervicouterino. Esta enfermedad ocurre cuando las células sanas de la glándula mamaria se reproducen de manera descontrolada, formando tumores que, si no se detectan a tiempo, pueden extenderse a otras partes del cuerpo. La detección temprana es clave para mejorar las probabilidades de tratamiento exitoso, y la mastografía es una herramienta fundamental en este proceso.
¿Qué es la mastografía?
La mastografía es un estudio radiológico que permite obtener imágenes detalladas de la glándula mamaria, siendo el método más efectivo para la detección temprana del cáncer de mama en mujeres de 40 a 69 años. A pesar de su importancia, existen varios mitos en torno a esta prueba que pueden generar dudas y temores. Aquí desmentimos algunos de los más comunes.
Mito 1: ¿Las mamografías producen cáncer?
Realidad: Uno de los mitos más extendidos es que las mamografías pueden causar cáncer debido a la radiación. Sin embargo, estudios han demostrado que la cantidad de radiación emitida por un mastógrafo es muy baja, lo que hace que la prueba sea segura.
Los beneficios de la detección temprana superan con creces los riesgos mínimos asociados con la exposición a la radiación.
Mito 2: ¿Duele la mamografía?
Realidad: La mamografía puede causar algunas molestias debido a la compresión del seno durante el examen, pero estas son generalmente tolerables. Algunas mujeres describen la sensación como una leve presión. Para minimizar las molestias, se recomienda realizar la prueba una semana después de la menstruación, cuando los senos son menos sensibles.
Mito 3: ¿Son demasiados los riesgos de la mastografía?
Realidad: Todas las pruebas de detección conllevan ciertos riesgos, pero también ofrecen beneficios significativos. La mastografía es crucial porque permite detectar el cáncer en etapas muy tempranas, cuando es más tratable y antes de que los tumores sean palpables. Hablar con un médico sobre cualquier preocupación es esencial para tomar decisiones informadas.
La importancia de la detección temprana
Además de la mastografía, otras acciones clave para la detección del cáncer de mama incluyen la autoexploración a partir de los 20 años y el examen clínico anual desde los 25 años. Estos pasos, combinados con la mastografía, aumentan las posibilidades de detectar el cáncer a tiempo y mejorar el pronóstico.
En resumen, la mastografía es una herramienta segura y efectiva para la detección temprana del cáncer de mama. Es importante derribar los mitos que rodean este procedimiento para que más mujeres puedan beneficiarse de su uso y proteger su salud.
Para más información, prevención o tratamiento, acude al médico de Farmacias Similares más cercano, en Agua Prieta hay 12 sucursales y todas ellas cuentan con servicio medico, No dudes en acercarte a preguntar.
Comments