FARMACIAS SIMILARES INFORMA:LACTANCIA MATERNA Y ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
- Roberto Quintero
- 14 sept 2023
- 2 Min. de lectura

Es recomendable mantener la lactancia materna de manera exclusiva por seis meses con la finalidad de proteger al bebé de infecciones, principalmente gastrointestinales y de vías respiratorias. En este sentido, esta etapa aporta la cantidad necesaria de nutrientes para un crecimiento adecuado. A su vez, favorece la maduración del sistema digestivo del bebé y la posterior asimilación de una alimentación complementaria.
Precisamente, a partir de los seis meses se inicia la alimentación complementaria. Esta consiste en dar al lactante alimentos y líquidos diferentes a la leche materna, con el objetivo de acostumbrar al bebé a nuevos sabores, texturas y formas de comer, ya sea con la cuchara o con las manos.
La etapa de crecimiento y desarrollo físico acelerado se da a los seis meses, cuando ocurren cambios que pueden afectar la alimentación y nutrición del menor. Por ello, la alimentación exclusiva con leche materna o artificial ya no es suficiente, y se torna necesario cubrir sus requerimientos calóricos con la introducción de nuevos alimentos en la dieta.
Propósitos:
• Proveer un adecuado crecimiento y desarrollo físico y mental.
• Dar los nutrientes que son insuficientes en la leche materna, como hierro zinc, selenio y vitamina D, entre otros.
• Promover y desarrollar hábitos de alimentación saludables, a fin de prevenir sobrepeso u obesidad, desnutrición o alergias.
Por lo tanto, se deben tomar en cuenta algunas recomendaciones básicas para iniciar la alimentación complementaria:
✓Lactancia materna exclusiva del nacimiento hasta los seis meses.
✓La introducción temprana de alimentos diferentes a la leche materna antes de los 6 meses NO se recomienda. De hacerse, existe el riesgo de que no se cubran adecuadamente los requerimientos nutricionales del lactante, especialmente cuando se ofrecen alimentos diluidos, con pobre contenido nutricional. Además, se incrementa el riesgo de diarreas e infecciones gastrointestinales, así como la intolerancia y alergias alimentarias
✓Iniciar a los seis meses de edad la introducción de alimentos, en pequeñas cantidades, tiende a disminuir la ingesta de leche materna, hasta que progresiva y gradualmente se desplaza.
✓En la alimentación complementaria se debe incluir un alimento nuevo a la vez, y darlo por tres días; continuar así con cada alimento, a fin de identificar intolerancias y alergias alimentarias. Por ejemplo, el día que el bebé pruebe la papa, se le da por los siguientes tres; al día 4 se prueba con otra verdura.

✓Ser suficiente, lo cual significa que los alimentos deben tener una consistencia y variedad adecuadas y administrarse en cantidades apropiadas, sin abandonar la lactancia materna.
✓Es importante que desde pequeños se les ayude a formar hábitos alimentarios, con horarios de desayuno, comida y cena.
✓No se debe añadir sal, azúcar ni condimentos en la cocción o preparación de alimentos o bebidas.
Los tiempos de alimentación son periodos de aprendizaje y amor. Hablar con tu bebé durante la hora de los alimentos genera lazos fuertes y de confianza.
Si tienes cualquier duda sobre la alimentación complementaria que puedes dar a tu bebé, consulta a tu médico de confianza.
Si requieres más información sobre cómo alimentar a tu bebe de manera saludable, te recomendamos acudir con tu médico de Farmacias Similares, en Agua Prieta cuenta con 11 sucursales, cada una de ellas equipada con consultorio anexo, ofreciendo a la población, la mejor opción para recuperar su salud.
Comments