top of page

FARMACIAS SIMILARES INFORMA:¡GRANITOS EN MI CARA! LOS MÉDICOS LO LLAMAN ACNÉ


El acné es un trastorno de la piel que se presenta con gran frecuencia en la población adolescente y adultos jóvenes. Ocurre cuando los folículos pilosos (por donde sale el pelo/vello) se obstruyen por acumulación de grasa y células muertas, y ocasionan las lesiones que de forma común conocemos como granos o espinillas.


La mayoría de las veces el problema es menospreciado, debido a que, en algunos casos se autolimita, es más fácil reventar granos, poner remedios o recomendaciones de “amigos”, y no se busca una atención médica integral para darle solución.


Si no es tratado de la manera adecuada, puede empeorar y complicarse, incluso generar sufrimiento emocional por la perspectiva estética, dejar cicatrices difíciles de eliminar, o permanecer de por vida. Por esto, en cuanto se inicie con problemas relacionados al acné, es necesario acudir a una valoración médica para comenzar un tratamiento oportuno y evitar secuelas.


¿Qué causa el acné?

El acné está determinado por cuatro principales factores que confluyen para causar lesiones:

Exceso de producción de grasa (sebo) en la piel

Obstrucción de los folículos

Bacterias que aprovechan la lesión para infectarla

Inflamación del área afectada

Se presenta en áreas del cuerpo donde hay una mayor concentración de glándulas sebáceas (de grasa), como la cara, pecho, hombros y la región superior de la espalda.


De igual forma, existen algunos factores que pueden determinar la aparición o el empeoramiento de las lesiones. Entre los más importantes se encuentran:


Cambios hormonales: los andrógenos son hormonas que aumentan durante la pubertad y causan que las glándulas sebáceas produzcan más sebo. Durante la madurez en las mujeres se puede generar lo que se conoce como acné hormonal


Medicamentos: algunos ejemplos son la testosterona, el litio y los corticoesteroides

Alimentación: los alimentos ricos en carbohidratos pueden empeorar el acné


Mala higiene: el tocarse la cara con las manos sucias, o no realizar una adecuada limpieza facial con cierta frecuencia, puede aumentar la probabilidad de que las bacterias colonicen (se acumulen) la piel


Antecedentes familiares

Usar sustancias grasosas o aceitosas (cremas, oleos, etc.) en zonas donde hay más frecuencia de acné


Tipos de lesiones en el acné

Dependiendo de la gravedad, se presentan distintos tipos de lesiones en la piel, pueden ser por separado o en conjunto. Las principales son:


Puntos blancos: poros que se obstruyen y se mantienen cerrados

Comedones (espinillas): poros obstruidos que se abren a la superficie

Pústulas (granos): lesiones que acumulan pus en su interior

Nódulos: bultos grandes, sólidos y dolorosos debajo de la piel

Quistes: acumulación encapsulada de pus que no logra salir a la superficie


Tratamiento del acné

Este trastorno debe ser atendido por un profesional de la salud, para valorar todos los aspectos que engloban el problema: causas, lesiones y complicaciones. Por esta razón, en general, no se recomiendan los remedios caseros para el acné; algunas sustancias podrían ser irritantes o empeorar el cuadro. Existen medicamentos desarrollados por especialistas, y aunque son de venta libre, están aprobados y son confiables.


En los casos graves de acné, lo ideal es acudir a consulta con un dermatólogo, quien se especializa en problemas de la piel y dará un tratamiento más específico; en ciertos casos incluye antibióticos orales, cremas o geles para reducir los síntomas.


Algunas medidas de prevención:

Limpiar la piel con un jabón suave que no la irrite ni reseque; retirar todos los restos de suciedad o maquillaje

Utilizar cosméticos o cremas que no sean comedogénicos (que provocan acné)

No presionar, rascar, escarbar, ni frotar con agresividad los granos

Evitar tallar o restregar la piel de manera repetitiva


Si padeces acné y buscas un tratamiento personalizado, o deseas conocer más información sobre cómo prevenirlo, acude a los consultorios médicos de Fundación Best. Unidos para ayudar.


 
 
 
bottom of page