top of page

FARMACIAS SIMILARES INFORMA:ESQUIZOFRENIA Y PSICOSIS, ¿SON LO MISMO?

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



Las enfermedades mentales implican una alteración en el pensamiento, emociones y/o conducta de quien las padece. De acuerdo con un estudio realizado en el Instituto Nacional de Psiquiatría, uno de cada 4 mexicanos, entre 18 y 65 años, ha padecido en algún momento de su vida un trastorno mental. Dentro de los trastornos psicóticos, la enfermedad más conocida es la esquizofrenia; sin embargo, existen varios con un rasgo común, la presencia de psicosis .

 

¿Qué es la psicosis?

El término “psicosis” hace referencia a la presencia de un trastorno mental cuyos síntomas derivan de una pérdida de la realidad; la persona tendrá una percepción distorcionada o falsa acerca de lo que está sucediendo en su entorno (lo que escucha, ve, siente, huele, etc.).

 

Un episodio de psicosis cursa 3 fases:

Pródromo: se desencadenan síntomas vagos o apenas perceptibles, por ejemplo, una persona con dificultad para concentrarse

 

Fase aguda: los síntomas son más claros, como las alucinaciones

Recuperación: disminución o desaparición de los síntomas

 

Cuando una persona sufre por primera vez un episodio de psicosis puede que nunca vuelva a sufrir otro en su vida; va a depender de la causa que lo origine.

 

Tipos de psicosis:

Tóxica: engloba a las inducidas por drogas, alcohol, o algun otro tipo de sustancia que originen alucinaciones o ideas delirantes

 

Orgánica: consecuencia de lesiones en la cabeza o enfermedades que afecten al cerebro, como encefalitis (inflamación del cerebro)

 

Reactiva breve: se ocasiona como respuesta a situaciones de mucha tensión, falta de sueño, estrés o un impacto emocional grande, como la pérdida de un ser querido, entre otros

 



Enfermedades mentales: esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión, demencia, etc.

Idiopática: se presenta de forma espontánea, sin causa conocida

 

¿Cómo actúa una persona con psicosis?

En general, tiene cambios en su conducta; los síntomas más comunes son:

 

Baja en el desempeño laboral o escolar

Dificultad para concentrarse y pensar con claridad

Desconfianza, ideas paranoicas o incomodidad frente a otras personas

Aislamiento social (faltan al trabajo, a la escuela o permanecen mucho tiempo en soledad)

Descuido en la higiene o cuidado personal

Habla confusa o problemas para comunicarse

 

Comportamiento desorganizado; conductas que carecen de sentido común

Alucinaciones visuales, auditivas, olfativas y/o táctiles

Comunicación incoherente, sin sentido

 

Esta alteración en el pensamiento y percepción van a causar que la persona tenga dificultades emocionales, como ansiedad, estrés y sufrimiento; hacen que grite, llore, e incluso se torne agresivo. A esta situación se le denomina “brote sicótico”.

 

Las personas con psicosis pueden comportarse de manera confusa o impredecible, hasta pueden poner en riesgo su vida o la de quienes lo rodean; por ello, debe recibir tratamiento integral, especializado y con los siguientes factores:

 

Terapia psicológica

Apoyo familiar

Medicamentos como los antipsicóticos

 

Para más información, prevención o tratamiento, acude al médico de Farmacias Similares más cercano, en Agua Prieta hay 12 sucursales y todas ellas cuentan con servicio medico, No dudes en acercarte a preguntar.

Commenti


bottom of page