El árnica es una planta que ha sido utilizada desde hace muchos años como un tratamiento herbolario contra los golpes e inflamación. En México, la medicina tradicional ha pasado de generación en generación algunos remedios que, si bien no en todos se conocía la explicación exacta de su efecto, no es el caso del árnica. Hoy, ha sido estudiada y se sabe que contiene diversos compuestos químicos (principalmente, helenalina), que le confieren sus propiedades.
Sin embargo, no todo es benéfico en cuanto a la planta. Algunos de los elementos que la componen pueden ser peligrosos si se consumen por vía oral de forma no regulada. De ahí que, habitualmente, se suele usar en presentaciones en gel o pomada de árnica; así se evita su toxicidad.
Otra de las formas en las que se puede encontrar para su uso medicinal es en glóbulos o pastillas de árnica, que se producen mediante diluciones homeopáticas que eliminan cualquier posible riesgo de envenenamiento. Si se llegara a consumir la planta directamente, según la cantidad, puede causar dolor abdominal, diarrea, vómito, abortos, dificultad para respirar, paro cardiaco, incluso la muerte. Por esta razón, tampoco es recomendable consumir el té de árnica.
Beneficios del árnica
La planta de árnica tiene numerosas cualidades, la mayoría centradas en problemas de dolor, entre ellas las siguientes:
Reduce el tamaño y tiempo de duración de los hematomas (moretones)
Tiene efecto antinflamatorio y se utiliza en casos de contracturas musculares, contusiones, torceduras
Es un analgésico natural, disminuye el dolor causado por la osteoartritis (enfermedad degenerativa de las articulaciones) o después de cirugías
Promueve la recuperación tras una sesión de intenso esfuerzo físico
Propiedades cicatrizantes que ayudan a minimizar el tiempo en que sanan las heridas
Estimula la circulación; suele utilizarse cuando se presentan problemas de várices o hemorroides
Por lo regular, las propiedades tópicas del árnica tienen una duración corta; se recomienda utilizarla de 2 a 3 veces al día para que el efecto sea sostenido.
Aunque el árnica y los productos derivados de ella sean de origen natural y considerados en su mayoría seguros, siempre es importante consultar al médico previo a su uso o ingesta. Así se evitará al cien por ciento cualquier efecto secundario.
En su uso sigue estas recomendaciones que limitan la probabilidad de reacciones adversas:
Evitar la ingesta de cualquier producto de árnica durante el embarazo y la lactancia
Usar con precaución en pieles sensibles o con problemas dermatológicos
Descontinuar la aplicación externa si se presenta irritación o inflamación de la piel
En caso de algún signo de reacción alérgica (salpullido, comezón, enrojecimiento), acudir de inmediato al médico
Limitar el uso de árnica en heridas abiertas o que sangran
La medicina tradicional mexicana y la herbolaria pueden llegar a tener beneficios para la salud cuando se utilizan de forma indicada y en las presentaciones adecuadas, al igual que pueden ser perjudiciales si no se utilizan en dosis correctas. Si buscas una alternativa natural para problemas de dolor e inflamación, el árnica puede ser el auxiliar que necesitas.
Para más información, prevención o tratamiento, acude al médico de Farmacias Similares más cercano, en Agua Prieta hay 12 sucursales y todas ellas cuentan con servicio medico, No dudes en acercarte a preguntar.
Comments