top of page

ESTUDIANTES SONORENSES DEL TEC DE MONTERREY EXPLORAN LABORATORIOS DE LA NASA

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



Hermosillo, Sonora.-

 

 Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Sonora Norte, vivió una experiencia única al visitar los laboratorios internos del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en La Cañada Flintridge, California. La visita, parte de la iniciativa Discovery Day, ofreció a los jóvenes una mirada exclusiva a la operación y cultura de la prestigiosa agencia espacial estadounidense.

 

La actividad fue organizada por el departamento de Vinculación y Experiencia Profesional del Tec y la Incubadora de Emprendimiento, en colaboración con Amigos Unidos, la comunidad latina de la NASA. Esta colaboración permitió a los estudiantes acceder a áreas restringidas al público, como los laboratorios de investigación y la Fábrica de Robots del JPL.

 

Fernando Mier Hicks y Luis Millán, egresados del Tec de Monterrey y miembros actuales de la NASA, fueron los guías del grupo. Durante el recorrido, los estudiantes visitaron el centro de misión de control y recibieron una visión profunda sobre los proyectos y la logística interna de la NASA. “Es la primera vez que se ofrece este tipo de acceso a estudiantes universitarios,” afirmó Lídice Siqueiros, coordinadora del viaje.

 

La experiencia continuó en el AMES Research Center en Mountain View, donde los estudiantes fueron recibidos por el ingeniero Fernando Espinosa Acuña. Aquí, tuvieron la oportunidad de observar misiones en desarrollo, así como prototipos de robots y satélites en fase de prueba.

 

Ian Vargas, estudiante de Ingeniería Mecatrónica, expresó su entusiasmo por la visita, destacando que la experiencia le permitió conectar con profesionales clave en el campo de la ingeniería y la tecnología. “Nos dimos cuenta de que como mexicanos tenemos la capacidad de llegar lejos,” comentó Vargas, subrayando el impacto positivo que el viaje tuvo en su perspectiva personal y profesional.

 

Anayansi García y Juan Gámez, líderes del viaje, destacaron que este evento marca un hito para las universidades mexicanas. El Tecnológico de Monterrey se convierte en la primera universidad del país en obtener acceso a estos laboratorios especializados de la NASA. Ambos líderes indicaron que ya se están planificando nuevas experiencias para seguir impulsando a los estudiantes hacia el éxito a nivel internacional.

 

Este evento subraya el compromiso del Tec de Monterrey con la formación de sus estudiantes y la ampliación de sus horizontes profesionales, abriendo puertas a nuevas oportunidades en el ámbito global.

 

Commenti


bottom of page