top of page

ESTATUS DE LA VAQUITA MARINA SE MANTIENE EN “PELIGRO DE EXTINCIÓN”


El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, decidió hoy mantener el estatus de “en peligro” el hábitat de la vaquita marina y el pez totoaba, esto debido a que sólo quedan 10 vaquitas en el mundo en una pequeña zona del Golfo de California.


El Centro para la Diversidad Biológica, informó que el comité que se reunió en Riad, Arabia Saudita, insistió a México a adoptar medidas correctivas inmediatas para salvar a la marsopa en peligro crítico de extinción.


"Es una buena noticia que el Comité del Patrimonio Mundial esté responsabilizando a México, pues sigue incumpliendo con compromisos internacionales para eliminar las amenazas a las pocas vaquitas que quedan", dijo Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, que asiste a la reunión del Comité en Riad.


Desde el 2019, el Comité del Patrimonio Mundial designó a las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California como patrimonio mundial “en peligro” en respuesta a una petición de 2015 del Centro para la Diversidad Biológica y el Instituto de Bienestar Animal.


Sin embargo, el Centro para la Diversidad mencionó que aunque el gobierno de México creó un hábitat protegido para la marsopa, llamado “zona cero” con el fin de regular la pesca ilegal, las regulaciones no se han aplicado todas de manera efectiva.


“La vaquita enfrenta una única y abrumadora amenaza: quedar atrapada en redes de enmalle colocadas ilegalmente para capturar camarones y varias especies de peces, especialmente del pez totoaba”, menciona la organización.


Y es que datos de la misma fuente informan que el pez totoaba, originario de México, es muy apreciado en países como China por sus bondades tradicionales, lo que ha creado redes criminales para su extracción y en consecuencia, atentar contra las vaquitas marinas debido a la pesca ilegal.


UNESCO pide reforzar regulaciones

Durante la reunión celebrada en Arabia Saudita, el Comité de la UNESCO pidió al gobierno mexicano reforzar los esfuerzos para conservar a esta especie endémica de nuestro país y el golfo de California.


Con un análisis hecho por la UNESCO, sobre las recientes acciones de cumplimiento de México, incluidos reportes sobre pesca ilegal, y encontró que “no son completamente efectivas”. Para que se levante la designación de “en peligro”, México debe trabajar con la UNESCO y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en varios objetivos:


Fortalecer la eficiencia de la aplicación de la ley.

Aumentar las penas por el comercio ilegal de totoaba.

Eliminar los artes de pesca ilegales.

Implementar una prohibición permanente de las redes de enmalle.

Cooperar con otras naciones para detener el comercio ilegal de vejigas natatorias de totoaba.


Promover la pesca sostenible utilizando artes de pesca respetuosas con el medio ambiente.


El Comité advirtió que de no regular las acciones y reforzadas en una fecha límite que ya fue asignada, el sitio podría perder su condición de Patrimonio Mundial de la Humanidad.

 
 
 

Comments


bottom of page