
Ahorrar es un reto para muchas personas, especialmente en economías emergentes. A pesar de los esfuerzos, muchos aspiran a contar con un "guardadito" para imprevistos, pero diversos errores financieros dificultan esta meta sin que siquiera se den cuenta.
Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 70% de los mexicanos no dispone de un fondo de ahorro para emergencias económicas, lo que los deja en una situación de vulnerabilidad. Esta problemática resalta la importancia de fomentar una cultura financiera sólida que permita una mejor administración del dinero.
Hábitos financieros inadecuados: el verdadero obstáculo
De acuerdo con Alejandra Vargas, analista financiera de Grupo Financiero BX+, el principal problema no es la falta de ingresos, sino los malos hábitos financieros. La falta de conocimiento y disciplina en la gestión del dinero impide generar un ahorro efectivo y sostenible a largo plazo.
Errores financieros comunes que impiden ahorrar
No llevar un registro de gastos La ausencia de un control sobre los ingresos y egresos dificulta identificar oportunidades de ahorro.
Depender del crédito para gastos básicos Recurrir constantemente a tarjetas de crédito para cubrir necesidades esenciales, como alimentación o vivienda, es un signo de mala planificación. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte que esta práctica genera un círculo de deuda difícil de romper. Para evitarlo, es recomendable establecer un presupuesto claro y utilizar el crédito solo para emergencias o compras planeadas.

Falta de un fondo de emergencia Según el Inegi, el 60% de los mexicanos no reserva dinero para imprevistos. Se recomienda destinar al menos el equivalente a tres meses de gastos fijos en una cuenta de fácil acceso para garantizar estabilidad financiera ante eventualidades.
Cubrir deudas con altos intereses Pagar solo los mínimos en créditos personales o tarjetas bancarias incrementa los intereses acumulados, dificultando la posibilidad de ahorrar. Lo ideal es priorizar la liquidación de las deudas con intereses más altos.
Aumentar los ingresos no significa mayor ahorro Muchas personas creen que ganar más dinero les permitirá ahorrar más, pero sin una buena administración, los gastos crecen al mismo ritmo que los ingresos, impidiendo la creación de un fondo de ahorro.
Guardar dinero sin invertirlo Mantener el dinero almacenado sin generar rendimiento reduce su valor adquisitivo debido a la inflación. En su lugar, se recomienda optar por instrumentos financieros accesibles que permitan proteger el capital y hacerlo crecer.
Conclusión
Tener hábitos financieros saludables es clave para lograr estabilidad económica. Implementar una buena administración del dinero, evitar el endeudamiento excesivo y buscar opciones de inversión puede marcar la diferencia entre vivir al día y contar con un respaldo económico para el futuro.
Ahorrar e invertir no solo ayuda a llegar a fin de mes con tranquilidad, sino que permite hacer crecer el dinero y asegurar un mejor bienestar financiero.
Comments