
En las últimas semanas, usuarios de bancos como BBVA, Citibanamex y Banorte han emitido alertas sobre una nueva modalidad de fraude que está afectando a numerosos clientes. Los delincuentes están utilizando información personal obtenida de forma ilícita para engañar a las víctimas y acceder a sus cuentas bancarias.
¿Cómo opera esta estafa?
El modus operandi de estos cibercriminales incluye los siguientes pasos:
Obtención de información: Los estafadores adquieren bases de datos con información personal de clientes bancarios a través de la dark web y otras fuentes ilegales.
Mensajes engañosos: Utilizan SMS desde números telefónicos falsos para notificar a las víctimas sobre movimientos bancarios no reconocidos, como compras o contratación de servicios, generando alarma y urgencia.
Suplantación de identidad: Los delincuentes se hacen pasar por asesores bancarios, empleando software que simula el identificador de llamadas de la institución financiera.
Manipulación psicológica: A través de técnicas de persuasión, buscan obtener información confidencial de las víctimas, como contraseñas o códigos de verificación, para acceder a sus cuentas.
¿Cómo puedo protegerme de estas estafas?
Desconfía de mensajes no solicitados: No hagas clic en enlaces ni descargues archivos adjuntos de mensajes SMS o correos electrónicos sospechosos.
Verifica la identidad del contacto: Antes de proporcionar información confidencial, confirma la identidad del contacto a través de los canales oficiales de tu banco.
No compartas información personal: Evita revelar tus datos personales, contraseñas o códigos de verificación, incluso si la persona se identifica como empleado bancario.
Instala un antivirus y actualiza tu software: Protege tus dispositivos con un antivirus confiable y asegúrate de mantener todos tus programas actualizados.
Denuncia actividades sospechosas: Si crees haber sido víctima de un fraude, contacta de inmediato a tu banco y a las autoridades competentes.
Es crucial recordar que las instituciones bancarias nunca solicitarán tu contraseña o códigos de verificación a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos. Si tienes dudas, dirígete directamente a tu banco utilizando los canales oficiales para obtener asistencia. Mantente alerta y cuida tus datos personales para evitar ser víctima de este tipo de fraudes.
Comments