top of page

ENTRE FLORES Y RECUERDOS: ASÍ SE PREPARAN LOS ALTARES PARA EL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO


ree

Hermosillo, Sonora.-

 

El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de México, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y celebrada con amor, color y respeto en todo el país. Cada año, millones de familias montan altares y ofrendas para recibir a las almas de sus seres queridos, quienes, según la creencia popular, regresan del más allá para convivir nuevamente con los vivos.

 

Sin embargo, no todos los altares se colocan el mismo día, pues existen fechas específicas dedicadas a diferentes tipos de fallecimientos, desde muertes violentas hasta ahogamientos o accidentes.

 

De acuerdo con las costumbres tradicionales, el calendario espiritual del Día de Muertos comienza el 27 de octubre, fecha en la que se recuerda a las personas que murieron de forma violenta y a las mascotas que han partido. El 28 de octubre está dedicado a quienes fallecieron por suicidio, mientras que el 29 de octubre se recuerda a las personas que murieron ahogadas.

 

El 30 de octubre las familias colocan ofrendas para quienes perdieron la vida en accidentes, y el 1 de noviembre, conocido como el Día de Todos los Santos, se celebra la llegada de las almas de los niños y adultos buenos. Finalmente, el 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, las familias acuden a los panteones para adornar las tumbas y rendir homenaje a sus seres queridos con flores, velas y oraciones.

 

ree

La tradición marca que el 3 de noviembre las almas regresan a su descanso eterno, por lo que en esa fecha se debe retirar la ofrenda, aunque muchas familias optan por mantenerla algunos días más como muestra de cariño.

 

Entre los elementos esenciales que nunca deben faltar en un altar destacan la sal, el agua, las velas, el pan de muerto, las calaveritas de azúcar, el copal e incienso, el papel picado, las flores de cempasúchil y, por supuesto, el retrato del difunto.

 

Más allá de las fechas y los rituales, el Día de Muertos representa un profundo acto de amor y memoria, donde los mexicanos reafirman cada año que la muerte no es el final, sino parte del ciclo de la vida, y que mientras haya quien los recuerde, los muertos nunca se van del todo.

 

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page