EN MÉXICO, 1 DE CADA 10 MENORES DE EDAD ES FORZADO A TRABAJAR
- Roberto Quintero
- 12 jun 2023
- 2 Min. de lectura

En México la Ley Federal del Trabajo prohíbe la actividad laboral en niños, niñas y adolescentes menores a 15 años. Además la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece que las autoridades deben prevenir, atender y sancionar los casos en que la infancia y la adolescencia se vean afectadas por el trabajo antes de esta edad; no obstante, se estima que hay al menos 3.2 millones de menores en situación de trabajo infantil.
Datos del censo de población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del 2020, revelaron que de los 3.2 millones -11.5 por ciento de la población de 5 a 17 años-, poco más de 2 millones de niños, niñas y adolescentes realizaban alguna ocupación no permitida. Por su parte, 1.2 millones más realizaban quehaceres domésticos en condiciones inadecuadas.
De acuerdo con el Inegi, 7 de cada 10 niños, niñas y adolescentes que realizan ocupaciones no permitidas, son varones, de los cuales el 72.9 por ciento tienen entre 15 y 17 años, mientras que el 27.1 restante tiene entre 5 y 14 años. En los principales ramos en los que se ocupan, son agricultura, servicios, comercio e industria.
Asimismo, 1 de cada 3 no tienen posibilidades de acudir a la escuela.
Los mismos datos evidencian también que 42 por ciento de los menores que realizan una ocupación no permitida perciben un salario mínimo o menos; otro 25 por ciento no recibe pago; 17 por ciento percibe entre uno y dos salarios mínimos; y apenas 3 de cada 100 obtienen más de dos salarios mínimos.
El Instituto Belisario Dominguez del Senado de la República señala que el trabajo infantil está vinculado a la pobreza. De acuerdo con la Organización Mundial del Trabajo (OIT) existen además diversos factores como la escasez de dinero o alimentos; deudas familiares; la enfermedad o muerte del soporte económico del hogar; empresas familiares o explotaciones agrícolas; entre otros.
Radiografía del trabajo infantil en México
A pesar de que entre 2017 y 2020 la situación del trabajo infantil en México tuvo una disminución mínima, datos del Inegi y el Instituto Belisario Domínguez apuntan que esta problemática se concentra en el centro y sur del país. “El trabajo infantil en el mundo y en México se mantiene como un reto importante”, señala el instituto.
En nuestro país, Oaxaca es la entidad que acumula más porcentaje de población infantil en situación de trabajo, no obstante, estados como Estado de México y Puebla lo superan por números absolutos.
Mientras en el estado del sureste 14.86 por ciento -153 mil 554- de los menores de edad realizan una ocupación no permitida; en la entidad mexiquense, la cifra asciende a 191 mil 385; y en Puebla a 193 mil 643.
Asimismo, en estados como Chiapas, Veracruz, Michoacán, Jalisco y Guanajuato, más de cien mil niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de trabajo infantil.
Comentários