Hermosillo, Sonora.-
Durante 2025, el sector de la vivienda en Sonora tiene proyectada la construcción de alrededor de 6 mil casas, de las cuales cerca del 50% serán de interés social, con un costo máximo estimado de 850 mil pesos.
Norberto Larrinaga Buelna, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Sonora, destacó que este ambicioso plan cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, que han otorgado incentivos como terrenos y facilidades en licencias de construcción y permisos.
"Estamos tratando de trasladar todos esos beneficios al consumidor para que puedan adquirir una vivienda. Un trabajador que gana 16 mil pesos mensuales tiene dificultades para comprar una casa de 45 metros cuadrados", comentó Larrinaga Buelna.
Impulso desde el Gobierno Federal y Estatal
El presidente de Canadevi reconoció el papel de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en retomar iniciativas de vivienda que habían sido relegadas en administraciones pasadas. A diferencia del gobierno de Enrique Peña Nieto, y del sexenio reciente donde se priorizó la ampliación más que la construcción, los nuevos esfuerzos buscan atender las necesidades de vivienda social directamente.
Interés del Infonavit en el sector
Una parte clave del plan es la posible participación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que planea establecer su propia constructora.
Sin embargo, Larrinaga Buelna aclaró que las 3 mil viviendas de interés social previstas para 2025 son independientes de este proyecto.
"Infonavit está considerando crear una constructora, y nosotros estamos trabajando en conjunto para explorar posibles alianzas o contratos. Aunque aún no está definido, seguimos avanzando", añadió el empresario.
Una solución a la demanda creciente
El acceso a vivienda sigue siendo un desafío para los sectores de menores ingresos. Este esfuerzo conjunto entre el gobierno, los empresarios y entidades como Infonavit busca reducir esa brecha, facilitando la adquisición de viviendas asequibles y promoviendo un desarrollo habitacional sostenible en el estado.
Con este plan, Sonora refuerza su compromiso con el derecho a una vivienda digna, enfrentando los retos económicos que afectan tanto a los desarrolladores como a las familias.
Komentarji