top of page

EMPRESA CHINA LEVANTA LA MANO PARA INVERTIR EN LITIOMX


Hermosillo, Sonora.-


El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, reveló que la empresa propietaria de Bacanora Lithium es la primera en poner mil millones de dólares de inversión en la empresa LitioMx.


Con la creación de LitioMx, hay empresas listas para invertir en la exploración y explotación de este mineral en Sonora, la primera de ellas Ganfeng que ha puesto sobre la mesa mil millones de dólares para invertir a la de ya, según reveló el gobernador Alfonso Durazo Montaño.


En su más reciente rueda de prensa, el mandatario sonorense comentó que ha sostenido encuentros con los representantes de la empresa china fabricante de baterías y proveedora de la industria de los autos eléctricos, que es propietaria de la minera Bacanora Lithium.


LitioMx es la apuesta del gobierno mexicano para impulsar en el país la cadena de industrialización de este mineral que se cotiza a 1.5 millones de pesos la tonelada en los mercados comodities, pero que puede representar un antes y un después en la industrialización de Sonora, como lo ha manifestado el mismo gobernador Durazo.


Con la reforma a la Ley Minera, la cual reconoce al litio como patrimonio de la Nación, el pasado 19 de abril, parecía cancelada la participación y el futuro de proyectos como Bacanora Lithium, pero las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de crear una empresa público-privada, abre un resquicio para la participación del gigante chino.


La reforma a la ley declara de utilidad pública al litio, y establece que su exploración, explotación y aprovechamiento estarán a cargo exclusivamente del Estado. También impedirá que se otorguen nuevas concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones para la explotación del mineral.


Además, la norma establece que las cadenas de valor económico del litio se administrarán y controlarán por el Estado, a través de un organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo Federal.


Pues bien, Litio Mx es esa empresa paraestatal abierta a la participación privada y que podría recibir hasta mil millones de dólares de inversión, si se aprueba la sociedad con Gangfeng, dueña de Bacanora Lithium, que tiene una concesión de exploración en Bacadehuachi.


Bacanora Lithium, empresa anglocanadiense, fue comprada hace menos de un año por Gangfeng, el gigante de las baterías eléctricas que pagó 264 millones de dólares por el 100% de acciones de la compañía.


Según información brindada por Bacanora Lithium, el yacimiento en Sonora cuenta con 8.8 millones de toneladas de carbonato de litio y se estima que hacia 2023 podría comenzar a producir alrededor de 17 mil 500 toneladas anuales de este mineral que la ley mexicana considera estratégico para la seguridad energética del país.


Ubicada en el municipio de Bacadehuachi, a sólo 160 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, Bacanora Lithium era considerada estratégica para el gigante chino de las baterías, pero ahora, la condición del gobierno mexicano es que si alguna empresa desean extraer litio, deberá también procesarlo en Sonora.


La empresa ha publicado que en Sonora existen reservas comprobadas por un poco más de tres millones y medio de toneladas de litio: más de 40 veces la cantidad que se consumió en todo el mundo en 2019.


Sonora tiene el yacimiento potencial más grande a nivel mundial con 244 millones de toneladas de minerales, de los cuales se estima que entre 3.5 y 4.5 millones corresponden a carbonato del litio, de donde se extrae este elemento.


Una tonelada de carbonato de litio se vende actualmente en más de 1.5 millones de pesos en los mercados de commodities.


 
 
 

Comments


bottom of page