top of page

ELECCIONES 2024: SONORA, UNO DE LOS ESTADOS CON MÁS RIESGO DE VIOLENCIA

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



Hermosillo, Sonora.-

 

Sonora se encuentra entre nueve estados mexicanos que presentan un alto riesgo de injerencia del crimen organizado en las elecciones de este 2024, para ello las autoridades electorales y de seguridad han fortalecido sus protocolos de protección.

 

De acuerdo al primer informe sobre violencia política realizado por Integralia Consultores y a los índices de agresiones armadas que se han registrado, no solo en la entidad, sino en el país, este proceso electoral podría ser uno de los más violentos en la historia nacional.

 

En su reporte, la consultoría especializada en asuntos públicos, riesgo político y conflictividad social expuso que los estados con un riesgo alto de intervención de parte de la delincuencia son: Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tabasco y Veracruz.

 

La Mesa de Seguridad también dará acompañamiento a la planta laboral del INE en los 32 estados del país, especialmente en recorridos en diferentes puntos del país para la instalación de casillas y capacitación electoral.

 

Sin embargo, solamente se procesarán solicitudes de partidos políticos relacionadas con candidaturas federales, por lo que las candidaturas locales serán canalizadas a las mesas de seguridad de cada entidad.

 

Mientras tanto, las fuerzas políticas deben trabajar los procedimientos internos y evitar la injerencia de personas vinculadas a grupos delictivos o del crimen organizado.

 

Panorama en Sonora

Por su parte, Verónica Sandoval Castañeda, vocal ejecutiva del INE en Sonora, estimó que la situación de violencia en el Norte y Sur de Sonora no afectará la agenda del proceso electoral.

 

Detalló que son lugares que tienen que ser cubiertos para el proceso electoral y donde se busca visitar alrededor de 297 mil ciudadanos para cumplir una función en las elecciones a celebrarse el 2 de junio.

 



Será entre febrero y marzo cuando comience el proceso de selección y capacitación para los funcionarios de casilla que serán desplegados en el Estado, precisó.

 

Por ello se asignaron alrededor de 161 supervisores y 976 capacitadores que serán distribuidos en el Estado, para acudir a los domicilios de casi 300 mil ciudadanos.

“Son 35 mil funcionarios que necesitamos de los 297 mil ciudadanos sorteados, de esos se necesitan 35 mil para integrar las 3 mil 892 casillas en la región, en Hermosillo vamos a visitar a 88 mil ciudadanos para lograr integrar las casillas”, agregó.

 

Sandoval Castañeda mencionó que se piensa cumplir con las visitas, incluso en los municipios donde se han registrado hechos de violencia derivados de enfrentamientos entre grupos criminales antagónicos, esto con las medidas de seguridad acordadas.

 

“Hay un protocolo de seguridad para el personal que le dice cómo actuar en su caso, señala algunas medidas de seguridad que deberán tomarlos en el campo para protegerse”, aseguró.

 

A pesar de lo anterior, no se ha presentado un reporte de agresiones o amenazas a personal del INE para este proceso electoral, por lo que se espera continuar con normalidad el proceso de selección y capacitación.

Comments


bottom of page