top of page

¿EL USO DE CELULARES CAUSA CÁNCER? CIENTÍFICOS RESPONDEN




Un grupo internacional de científicos realizó el estudio más completo sobre la relación de los teléfonos celulares con el cáncer

 

El uso de teléfonos celulares es una constante en la vida moderna, pero con su popularidad surgen preocupaciones sobre sus posibles efectos en la salud. Una de las principales inquietudes es si la radiación emitida por estos dispositivos podría estar asociada con el desarrollo de cáncer, especialmente después de que en 2011 la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificara las radiaciones de los teléfonos celulares como "probablemente cancerígenas".

 

Los estudios se han centrado en la posible relación entre el uso de teléfonos celulares y el riesgo de tumores cerebrales, como el glioma y el neuroma acústico, dado que el dispositivo se mantiene cerca de la cabeza durante las llamadas.

 

Resultados del estudio

Recientemente, un exhaustivo estudio comisionado por la OMS y realizado por un equipo internacional de científicos ha arrojado nuevas luces sobre este tema. Este estudio, que revisó 63 investigaciones epidemiológicas realizadas en los últimos 30 años y que abarcan a millones de personas en 22 países, es considerado la revisión más completa hasta la fecha sobre la relación entre el uso de teléfonos celulares y el cáncer.

 

Los resultados indican que no hay un aumento significativo en el riesgo de desarrollar glioma o meningioma entre los usuarios comunes de teléfonos celulares. El análisis no detectó un patrón que sugiera un riesgo directo asociado con el uso de estos dispositivos, lo que sugiere que, hasta ahora, no hay bases sólidas para afirmar que el uso de celulares incrementa significativamente las probabilidades de desarrollar cáncer.

 

Recomendaciones de precaución

A pesar de la conclusión del estudio, los expertos en salud aconsejan algunas medidas de precaución para aquellos que desean minimizar su exposición a la radiación de los dispositivos móviles:

 

Reducir la duración de las llamadas telefónicas.

 

Utilizar auriculares o el altavoz durante las llamadas para evitar la exposición directa de la cabeza.

 

Evitar llevar el celular pegado al cuerpo.

 

Estas recomendaciones están orientadas a la prevención, dado que la evidencia actual no respalda un vínculo claro y definitivo entre el uso de celulares y el cáncer. Los científicos continuarán monitoreando la interacción de la tecnología con la salud, sin respaldar teorías alarmistas o anticuadas.

 

En resumen, aunque la investigación no muestra un riesgo elevado de cáncer asociado con el uso de teléfonos celulares, las medidas preventivas pueden ser una forma prudente de minimizar cualquier posible exposición a la radiación.

 

 
 
 

Comments


bottom of page