Hermosillo, Sonora.-
El mosquito Aedes aegypti, conocido por ser el principal transmisor del dengue, está expandiéndose a nuevas zonas del estado de Sonora, provocando brotes en municipios donde anteriormente era poco común. Según el doctor Universo Ortíz Arballo, director de epidemiología de la Secretaría de Salud en Sonora, hasta la semana 42 (del 14 al 20 de octubre), se han confirmado 325 casos de dengue en la entidad.
Entre los municipios más afectados se encuentra Guaymas, con 63 casos confirmados, seguido por Nogales, que reporta 57 personas infectadas. El brote en Nogales resulta particularmente alarmante, ya que históricamente este municipio fronterizo no había registrado brotes significativos de dengue.
Factores que Contribuyen a la Proliferación del Mosquito
El Dr. Ortiz Arballo explicó que, entre los factores que han impulsado la expansión del mosquito, se encuentra el cambio climático y la adaptación del propio insecto, que ha demostrado ser más resistente y ha colonizado áreas a altitudes donde antes no se le veía. Nogales, situada a una altitud promedio de 1,200 metros sobre el nivel del mar, es un ejemplo de esta expansión inusual.
"La adaptación del mosquito a estas altitudes es uno de los fenómenos más preocupantes", afirmó el epidemiólogo. "En Nogales tenemos colonias con riesgos importantes que antes no presentaban problemas de este tipo".
Medidas de Prevención
Ante el aumento de casos, las autoridades de salud de Sonora han reforzado las campañas de prevención, especialmente en colaboración con el ayuntamiento de Nogales, para evitar la proliferación del mosquito y más contagios. La eliminación de criaderos de mosquitos sigue siendo la medida más efectiva para reducir los riesgos.
Ortíz Arballo también hizo un llamado a la población para evitar dejar depósitos de agua estancada, que pueden convertirse en criaderos del mosquito. Además, recordó que el pico más alto de contagios históricamente se da entre las semanas 42 y 43 del año, coincidiendo con la celebración del Día de Muertos. En este sentido, exhortó a la sociedad a no dejar agua en los floreros y depósitos en los panteones, ya que estos lugares son propensos a la proliferación del mosquito Aedes.
Situación del Dengue en Sonora
Actualmente, Sonora se sitúa en la posición número 26 a nivel nacional en cuanto a casos confirmados de dengue. Si bien la cifra puede parecer baja en comparación con otras regiones, el aumento de casos en áreas inusuales, como Nogales, ha generado preocupación entre las autoridades de salud. La Secretaría de Salud, en conjunto con brigadas locales, continúa monitoreando y fumigando zonas de riesgo para contener la propagación del mosquito transmisor del dengue.
Es fundamental que la población participe activamente en estas campañas, manteniendo sus hogares y espacios libres de posibles criaderos, y reportando cualquier situación irregular para mitigar los riesgos de esta enfermedad en expansión.
Комментарии