
Hermosillo, Sonora.-
En un emotivo acto de celebración y reconocimiento, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), organizó un evento cultural en la comisaría Miguel Alemán para honrar la herencia cultural de las mujeres indígenas. Titulado "Mujeres Indígenas y su Legado", el evento se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, conmemorado el pasado 5 de septiembre.
Rebeca Valenzuela Álvarez, directora general del ISJ, destacó la importancia de esta celebración: “Este evento busca promover el conocimiento de las tradiciones y honrar la rica herencia cultural que las mujeres aportan en diversos ámbitos”.
La festividad tuvo lugar en el Parque Las Tres Cruces y contó con una feria de artesanías que puso de relieve el talento de las comunidades triqui y mixteco. Los asistentes pudieron apreciar y adquirir piezas únicas que reflejan tradiciones ancestrales que han perdurado a lo largo de los años.

Además de la feria, se llevaron a cabo presentaciones de bailes típicos, que resaltaron la identidad cultural de estas comunidades. La Secretaría de Salud también participó en el evento, ofreciendo exposiciones sobre primeros auxilios y brindando herramientas útiles para la seguridad y bienestar de los participantes.
Con iniciativas como esta, el ISJ reafirma su compromiso de empoderar a las mujeres y preservar la rica cultura de las comunidades indígenas en Sonora. La celebración no solo fue un homenaje a la herencia cultural, sino también un paso hacia la visibilidad y el respeto por las tradiciones que enriquecen nuestra sociedad.
Comments