top of page
Foto del escritorRoberto Quintero

EL ICÓNICO VOCHO Y LA RAZÓN DE SU MOTOR TRASERO




El Vocho, oficialmente conocido como Volkswagen Tipo 1, es un símbolo de la cultura automotriz en México, donde ha dejado una huella imborrable desde su llegada en octubre de 1967. Este querido auto, que se ha convertido en un ícono nacional, no solo ha sido un vehículo de transporte, sino también un compañero en las historias familiares y en la vida cotidiana de millones de mexicanos.

 

Una de las características más distintivas del Vocho es su motor ubicado en la parte trasera. Esta decisión de diseño, que ha perdurado a lo largo de los años, tiene múltiples beneficios que han contribuido a su popularidad y funcionalidad.

 

Ventajas del motor trasero

Refrigeración por aire: La ubicación del motor en la parte trasera permite un enfriamiento eficiente mediante el flujo de aire. Esto elimina la necesidad de un sistema de refrigeración por agua, simplificando el mantenimiento y aumentando la durabilidad, especialmente en climas cálidos.

 

Distribución de peso: Al situar el motor en la parte trasera, se mejora la tracción de las llantas traseras, lo que proporciona mayor estabilidad y agarre, especialmente en terrenos difíciles.

 





Espacio interior: Esta configuración libera espacio en la parte delantera para el maletero, aumentando la capacidad de almacenamiento. Además, el diseño permite un piso más bajo, ofreciendo mayor comodidad a los ocupantes.

 

Absorción de impactos: Al no tener el motor al frente, el Vocho presenta una mejor absorción de impactos en caso de colisiones, ya que su parte delantera actúa como una zona de deformación, proporcionando mayor seguridad a los pasajeros.

 

Un legado de más de 65 años

Desde su lanzamiento hasta su producción final en 2003, se fabricaron más de 21 millones de unidades del Vocho en todo el mundo. El último de ellos salió de la línea de ensamblaje en Puebla, marcando el fin de una era para este vehículo entrañable. Su diseño simple y accesible lo convirtió en un auto fácil de reparar y mantener, ideal para las condiciones del mercado mexicano.

 

El Vocho no solo ha sido parte del transporte diario, sino que también ha alcanzado un estatus casi mítico, siendo conocido por diferentes nombres alrededor del mundo: 'Käfer' en Alemania, 'Pichirilo' en Ecuador, 'Coccinelle' en Francia, 'Pulga' en Colombia y 'Beetle' en Estados Unidos.

 

Hoy en día, el Vocho sigue vivo en la memoria colectiva y se exhibe en el Museo del Automóvil en Wolfsburgo, Alemania, como testimonio de su legado en la historia automotriz mundial. Su contribución a la movilidad de millones de personas lo convierte en un ícono que perdurará en el tiempo, recordándonos la simplicidad y la belleza de su diseño.

Comments


bottom of page