EL GRABADO TOMA FUERZA EN SONORA: ARRANCA EL PRIMER FESTIVAL NACIONAL EN HONOR A HÉCTOR MARTÍNEZ ARTECHE
- Roberto Quintero
- 3 jul
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
En un emotivo homenaje al legado del maestro muralista y grabador Héctor Martínez Arteche, se inauguró en el Museo Sonora en la Revolución (Musor) el Primer Festival Nacional de Grabado, evento que marca un precedente en la difusión del arte gráfico en la región noroeste del país, coincidiendo con la conmemoración del Día del Grabador este 15 de julio.
La ceremonia fue encabezada por la directora general del Instituto Sonorense de Cultura, Beatriz Aldaco Encinas, quien propuso formalmente que el festival lleve el nombre del artista homenajeado, resaltando la importancia de preservar el patrimonio gráfico como herramienta cultural, académica y de memoria colectiva. “Reconozco la labor de los promotores culturales y felicito a los jóvenes artistas que hoy abrazan esta disciplina con pasión y compromiso”, expresó.
El director del Musor, Sergio Inzunza, recibió a los asistentes, entre ellos Enrique Espinoza Pinales, director del Instituto Municipal de Cultura de Cajeme; José Paz Rivera Torres, del Itson; y las promotoras culturales Silvia Ceballos y Alina Arteche, hija del homenajeado, quien agradeció la distinción y destacó que el grabado no solo es arte, sino también una forma de resistencia social. “Deseo que este festival sea una semilla que siga floreciendo”, compartió con emoción.

La gráfica como arte y resistenciaLa artista y docente Yolanda Jaramillo subrayó la relevancia de acercar a las nuevas generaciones a las técnicas de grabado, mencionando la exhibición de la colección Los Nadies con obras monumentales de un colectivo de Oaxaca, junto con piezas de grabadores locales.
Por su parte, Ramón Mora detalló que en la planta alta del Musor se presenta una selección del acervo de grabado del Itson, conformado desde los talleres que impulsó Martínez Arteche, reflejando tres momentos clave: el uso de técnicas tradicionales como xilografía y aguafuerte; su integración en la carrera de Artes Visuales; y el Diplomado de Actualización y Experimentación Gráfica.
Un punto de encuentro culturalEste Primer Festival Nacional de Grabado se consolida como un espacio para la enseñanza, difusión y apreciación del arte gráfico, mientras rinde tributo a uno de los máximos exponentes de esta disciplina en el norte del país. El Musor, como sede anfitriona, se convierte en punto de encuentro para artistas, estudiantes, promotores culturales y público en general, proyectando a Sonora como un referente para el arte gráfico nacional.
Así, entre prensas, tintas y el latir de las gubias sobre la madera, Sonora celebra la gráfica como una voz que resiste y florece, en honor a la memoria de un maestro que sigue inspirando generaciones.
Σχόλια