top of page

EL FAVORITISMO PARENTAL: UNA DINÁMICA QUE AFECTA EL BIENESTAR EMOCIONAL DE LOS HIJOS




El favoritismo parental, un tema de debate constante, ha sido explorado recientemente por un estudio publicado en el Psychological Bulletin y liderado por el profesor Alexander Jensen de la Universidad Brigham Young (BYU). Los resultados revelan que los padres suelen mostrar un trato desigual hacia sus hijos, influenciado por factores como el género, el orden de nacimiento y la personalidad, lo que puede tener repercusiones significativas en el bienestar emocional de los niños.

 

Factores clave en el favoritismo parental

Género: Las hijas tienden a recibir un trato preferencial debido a una mayor conexión emocional percibida por los padres.

 

Orden de nacimiento: Los primogénitos disfrutan de mayor autonomía y confianza por ser vistos como más maduros.

 

Personalidad: Los hijos responsables y amables reciben más atención, ya que generan menos estrés familiar.

 

Impactos en la salud emocional

El favoritismo puede provocar ansiedad, depresión y problemas de autoestima en los hijos menos favorecidos, además de fomentar rivalidades entre hermanos. A largo plazo, estas dinámicas pueden afectar negativamente las relaciones interpersonales y el rendimiento académico.

 

Cómo evitar el favoritismo parental

Los expertos recomiendan que los padres:

 

Atiendan las necesidades individuales de cada hijo.

Fomenten la comunicación abierta sobre el trato en la familia.

Pasen tiempo de calidad con cada hijo para fortalecer las relaciones.

 

En conclusión, reconocer y abordar el favoritismo es esencial para promover un desarrollo emocional saludable y equilibrado en todos los miembros de la familia.

 

 
 
 

Comments


bottom of page