top of page

EL ENIGMA DEL VIERNES 13: ¿SUPERSTICIÓN O SIMPLE COINCIDENCIA?

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



Desde tiempos remotos, el viernes 13 ha estado envuelto en un aura de misterio y mala suerte. Hoy, viernes 13 de diciembre, exploramos las raíces y la vigencia de esta creencia profundamente arraigada en diversas culturas.

 

El origen de la creencia

Las raíces del temor al viernes 13 se hunden en la historia y la religión, entrelazándose con múltiples tradiciones. Una de las teorías más conocidas vincula esta superstición a la Última Cena de Jesucristo. Según la tradición cristiana, Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús, fue el decimotercer invitado a la cena, asociando así el número 13 con la traición y la desgracia.

 

Por otro lado, el viernes también tiene una carga simbólica importante. Este fue el día en que Jesús fue crucificado, según las escrituras, consolidando su asociación con la tristeza y el infortunio. La combinación de ambos elementos, el viernes y el número 13, creó una poderosa conexión con la mala suerte que persiste hasta hoy.

 

Supersticiones a través de la historia

La aversión al viernes 13 no se limita al cristianismo. En la mitología nórdica, el número 12 era considerado perfecto y completo. El 13, como el siguiente número, era visto como un elemento disruptivo que traía caos y discordia.

 

Asimismo, en la Edad Media, el viernes estaba asociado a eventos desafortunados, como ejecuciones públicas, reforzando su imagen como un día ominoso. Estas creencias han dado lugar a una serie de recomendaciones populares para evitar el infortunio en este día:

 

Evitar tomar decisiones importantes.

No viajar ni emprender nuevos proyectos.

Abstenerse de actividades de riesgo.

Evitar romper espejos o abrir paraguas dentro de casa.

El poder de la mente y las supersticiones

 

La psicología humana desempeña un papel crucial en la perpetuación de estas creencias. Nuestro cerebro tiende a buscar patrones y conexiones, incluso cuando no existen. Si un evento desafortunado ocurre un viernes 13, es probable que lo atribuyamos a la mala suerte asociada a esta fecha, reforzando así la superstición.

 



Viernes 13 en la cultura popular

Los medios de comunicación han sido clave en la popularización de esta fecha como un símbolo del horror. La saga cinematográfica Viernes 13 consolidó la asociación de este día con el terror, convirtiéndolo en un icono cultural.

 

A pesar de su difusión, no hay evidencia científica que demuestre que el viernes 13 sea más propenso a la mala suerte que cualquier otro día. Sin embargo, la creencia popular puede influir en el comportamiento humano, generando mayor ansiedad y cautela en esta fecha.

 

¿Realidad o mito?

El viernes 13 es un ejemplo fascinante de cómo las creencias culturales persisten y evolucionan con el tiempo. Aunque no hay razón objetiva para temerle, su impacto en el imaginario colectivo sigue siendo notable. ¿Y tú, qué opinas? ¿Crees en la mala suerte del viernes 13 o lo consideras un simple mito?

Comments


bottom of page