EL ENERO MÁS CÁLIDO DE LA HISTORIA MARCA UN PREOCUPANTE HITO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO
- Roberto Quintero
- 23 feb
- 2 Min. de lectura

Este 2025, el mundo ha registrado el enero más cálido de la historia, superando en 0.09°C a enero de 2024 y convirtiéndose en el decimoctavo mes consecutivo en el que las temperaturas superan los 1.5°C por encima de los niveles preindustriales.
En 2015, durante la 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en París, 196 países adoptaron el compromiso de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C respecto a los niveles preindustriales. Sin embargo, los esfuerzos por reducir la emisión de gases de efecto invernadero y promover energías renovables han sido insuficientes para evitar los efectos devastadores del cambio climático.
De acuerdo con el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), los datos confirman que la actividad humana está acelerando el calentamiento global. En este contexto, el Dr. Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, manifestó su preocupación por este nuevo récord, señalando que no se esperaba un inicio de año con temperaturas tan elevadas, especialmente tras el fenómeno de La Niña, que tradicionalmente enfría las temperaturas globales.
El océano almacena más calor del esperado
Los efectos del calentamiento global no solo se reflejan en las temperaturas terrestres, sino también en el Ártico, donde algunas zonas han experimentado temperaturas hasta 30°C por encima del promedio, lo que acelera el deshielo.
En los océanos, la temperatura superficial del mar alcanzó los 20.78°C, el segundo valor más alto registrado, lo que indica que el mar está almacenando más calor debido a la liberación de gases de efecto invernadero. Científicos advierten que el calentamiento global podría alcanzar 1.5°C antes del 2030 y, si no se implementan medidas globales urgentes, el aumento de 2°C sería inevitable, con consecuencias devastadoras para todo el planeta.
México se calienta más rápido que el promedio global
México es uno de los países que se está calentando más rápido que el promedio global, y se estima que su temperatura podría aumentar más de 2°C para 2050. Esto podría traer efectos notorios en algunas regiones, donde climas fríos podrían volverse más cálidos y viceversa.
Investigadores enfatizan que es crucial que los gobiernos tomen acciones decisivas y coordinadas para mitigar el impacto del cambio climático y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
Comments