EL CÍRCULO SIN FIN DEL CONSUMO DE REFRESCO: UN MEXICANO TOMA EN PROMEDIO 150 LITROS AL AÑO
- Roberto Quintero
- 25 nov 2022
- 2 Min. de lectura

Para Don Alex el producto que más vende en su tienda de abarrotes, ubicada en la Ciudad de México, es el refresco. Es la mercancía que más compra y distribuye por su demanda. Calcula que el 25% de sus ganancias es gracias al gusto que tiene la gente por estas bebidas gasificadas y que no importa la temporada, día u hora, siempre habrá una persona que pida un “chesco”.
De acuerdo a la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC), la industria refresquera aporta a la economía del país un 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) y 2.8 % del PIB manufacturero. Datos del 2014 señalan que su producción superó los 11 millones 756 mil dólares (mdd).
“El refresco se vende como si fuera regalado. En los últimos años ha aumentado su precio, pero eso no importa, la gente en promedio se lleva entre uno a dos refrescos por persona. Los fines de semana es cuando más vendo”, destacó Don Alejandro en entrevista.
Y es que no es de extrañarse que las tienditas, supermercados, centros comerciales, restaurantes, cines, teatros y muchos lugares más, el refresco sea un producto indispensable en las ventas pues la mayoría de la población mexicana lo consume todo el tiempo. De hecho, México ocupa el primer lugar en el mundo en consumo de bebidas gasificadas.
Según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) un mexicano gasta en promedio lo equivalente a 10% de sus ingresos en adquirir bebidas no alcohólicas de las cuales el refresco es el más solicitado, superando incluso al agua.
De acuerdo a las investigaciones de Latinometrics, una encuestadora dedicada a divulgar información sobre fenómenos en Latinoamérica, México es el país que más toma bebidas azucaradas superando a los grandes países como Estados Unidos, Brasil, Rusia, entre otros.
Los datos de Latinometrics señalan que el territorio mexicano cuenta con un gran problema de adicción a las bebidas dulces en especial el refresco. Este sitio señaló que en promedio una persona en México consume un aproximado de 150 litros de bebidas gasificadas al año. Es decir casi medio litro por día. Una excesiva cantidad de azúcar según los especialistas en la salud.
Sin embargo, lo más preocupante de la investigación de la encuestadora es que existe un solo estado en México que superó por mucho la cifra a nivel nacional, posicionándolo en el sitio que más consume refresco, no sólo del país, sino del mundo entero.
Chiapas es la demarcación que más toma bebidas gasificadas. De acuerdo a la estadística de Latinometrics un chiapaneco promedio bebe un aproximado de 4 litros y medio al día, es decir mil 642 litros de refresco por año, un mil 94 por ciento más que el mexicano promedio.
Lo preocupante de la situación del consumo de refresco en el país es que esta práctica está estrechamente relacionada con las muertes por enfermedades ya que, de acuerdo a los datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la mortalidad por el consumo de estos productos ha incrementado potencialmente en los últimos 10 años.
Comments