EL BERRENDO SONORENSE: UNA JOYA DEL DESIERTO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
- Roberto Quintero
- 15 abr
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
En medio de las vastas arenas del Desierto Sonorense sobrevive una especie única en el mundo, tan ágil como esquiva, cuya silueta rompe el silencio y el mito de que en el desierto no hay vida: el berrendo sonorense, un animal endémico de esta región, hoy en peligro de extinción.
Esta subespecie, adaptada a condiciones extremas de calor durante el día y frío durante la noche, habita el norte de Sonora y Baja California, así como el sur de Arizona y California, pero su supervivencia se ve cada vez más amenazada por la constante presión de la actividad humana, que reduce su hábitat y fragmenta su entorno natural.
De acuerdo con el más reciente censo de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes), realizado entre 2022 y 2023, la población silvestre del berrendo sonorense se estima en apenas 500 individuos.

Un corredor nato y difícil de alcanzar
Norma Cira Cruz Molina, directora general de Conservación de Cedes, detalló que el berrendo sonorense posee características únicas que lo distinguen de otras especies: comportamiento similar al de un antílope, capacidad para recorrer grandes distancias y una velocidad que puede alcanzar hasta los 90 kilómetros por hora, lo que lo convierte en uno de los animales terrestres más veloces del continente.
“Es una de las especies más sensibles. Están completamente en vida silvestre, y aunque están adaptados a condiciones extremas, cualquier impacto externo puede afectarlos gravemente”, explicó Cruz Molina.
Un hogar en peligro
El hábitat principal de esta especie se localiza en regiones como la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, zonas protegidas del Desierto Sonorense que brindan alimento y refugio a esta emblemática especie. Su dieta se basa en vegetación del desierto, incluyendo cactáceas y flores, que florecen tras las lluvias gracias a la humedad que llega del Golfo de California.
No obstante, la fragmentación del hábitat, los incendios forestales y el avance de actividades humanas como la minería han puesto en riesgo su subsistencia, razón por la cual el berrendo sonorense figura en la NOM-059-SEMARNAT-2010, lista oficial de especies en riesgo en México.
Acciones para la conservación
Desde hace tres décadas, Cedes mantiene un monitoreo constante de la especie, apoyado en tecnología como cámaras trampa, que permiten analizar su comportamiento y desplazamientos. También promueve estrategias de educación ambiental e infraestructura orientadas a la preservación del antílope sonorense.
A pesar de los retos, la directora de conservación considera que las acciones han generado un impacto positivo. “La población se ha mantenido estable en los últimos años, pero esto no significa que debamos bajar la guardia. Es vital seguir generando conciencia y respetar el equilibrio del ecosistema”, subrayó Cruz Molina.
Un llamado a la protección
El berrendo sonorense representa mucho más que una especie en peligro: es símbolo del desierto, parte del patrimonio natural de Sonora y un recordatorio del delicado equilibrio entre la naturaleza y el desarrollo humano.
La invitación de Cedes es clara: respetar el entorno, evitar la alteración de los ecosistemas y valorar la riqueza natural que nos rodea. La conservación de esta especie no solo es tarea del gobierno, sino de toda la sociedad.
Comments