EJÉRCITO Y GUARDIA NACIONAL, ENTRE LAS INSTITUCIONES CON MÁS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS
- Roberto Quintero
- 5 mar 2023
- 2 Min. de lectura

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, son parte de las instituciones que tuvieron más denuncias en 2022 por violaciones a los derechos humanos. De acuerdo con un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Guardia Nacional acumuló 577 denuncias y otras 428 se registraron hacia la Sedena.
Solo en 2022, la Guardia Nacional habría estado involucrada en siete asesinatos, tres desapariciones forzosas, 16 casos de tortura, 29 de trato cruel y 43 detenciones arbitrarias. Por su parte, a las Fuerzas Armadas se les relacionó con un asesinato, cuatro detenciones arbitrarias, nueve casos de tortura, 19 de trato degradante y 34 detenciones arbitrarias.
El informe refiere que Tamaulipas es uno de los estados con más denuncias, al acumular 33 para la Sedena y 15 para la Guardia Nacional el año pasado. Es de referir que apenas el 26 de febrero pasado, un comando de militares se vieron involucrados en una polémica por la muerte de cinco jóvenes, así como por hacer disparos al aire para intimidar a las personas.
De enero a diciembre de 2022, la CNDH recibió un total de 12 mil 751 hechos presuntamente violatorios de derechos humanos. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró la mayor cantidad de incidentes, con tres mil 789.
Por su parte, el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana registró dos mil 679 casos y el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación dos mil 141. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales a los Trabajadores del Estados (ISSSTE) se colocó en cuarto lugar de incidencia con mil 258 casos.
A su vez, la Guardia Nacional se colocó en el sexto puesto y la Sedena en el octavo. En el listado de las diez instituciones con más incidencia también se encuentra la Secretaría del Bienestar, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Comments