top of page

ECLIPSE TOTAL DE SOL: ASÍ FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE MÉXICO VIVIÓ EN COMPLETA OSCURIDAD

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



El 2024 será un año especial en México, pues tras décadas del último eclipse total de Sol, los mexicanos podrán disfrutar de nuevo de este fenómeno astronómico. ¿Cómo se vivió el último eclipse total de sol que se vivió en el país?

 

La última vez que en México se pudo ver un eclipse total del Sol, hay que remontarse al 11 de julio de 1991. De acuerdo con Divulgación de la Ciencia de la UNAM (DGDC), en aquella ocasión dicho eclipse entró por el estado de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Ciudad de México y Chiapas.

 

¿Cuánto duró el último eclipse total de Sol?

En la Ciudad de México, el eclipse entró a las 13:24 horas y se hizo de noche durante seis minutos y 54 segundos, consagrándose con el eclipse total de sol más largo del siglo XX, de acuerdo con el programa especial "Cápsulas institucionales" de Radio Imer.

 



Dicho eclipse comenzó su camino en el océano Pacífico y Hawái, continuó por México, Centroamérica, Colombia, la región amazónica de Perú y Brasil. Tuvo una duración récord en su punto máximo de siete minutos y dos segundos.

 

La gente en México salió a la calle a disfrutar de este particular fenómeno quedó impresionada, dejando una huella imborrable entre los mexicanos que pudieron presenciarlo.

 

Este 2024 se da una oportunidad única de poder disfrutar de un fenómeno astronómico de ese tipo, pues de de acuerdo con Geofísica de la UNAM, el siguiente ocurrirá hasta el 30 de marzo de 2052.

 

Cabe mencionar que el último eclipse total de Sol que se vio en la Tierra, fue a finales de 2020, el 14 de diciembre, el cual pudo verse en Ecuador hasta la Patagonia, además, en algunas regiones de África y la Antártida.

 

Comentários


bottom of page