
Septiembre es un mes emocionante para los aficionados a la astronomía en México. Este 17 de septiembre, un eclipse lunar parcial ofrecerá un espectáculo impresionante que será visible sin necesidad de equipos especiales. Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), este evento se destaca como uno de los fenómenos astronómicos más notables del mes, junto con lluvias de meteoros y ocultaciones planetarias.
Hora del Eclipse Lunar Parcial
El eclipse lunar parcial alcanzará su punto máximo entre las 20:14 y las 21:16 horas (hora del centro de México). Durante este período, los observadores podrán disfrutar del cambio en el color de la Luna mientras una parte de ella atraviesa la sombra de la Tierra, creando un efecto visual único.
¿Qué es un Eclipse Lunar Parcial?
Un eclipse lunar parcial ocurre cuando solo una fracción de la Luna entra en la sombra de la Tierra, conocida como la umbra. A diferencia de un eclipse total, en el que la Luna se cubre completamente, durante un eclipse parcial la Luna solo se tiñe ligeramente de rojo, ofreciendo una vista fascinante aunque menos dramática. La inclinación de la órbita lunar alrededor de la Tierra significa que los eclipses lunares no ocurren todos los meses; solo cuando la alineación es precisa, la sombra de la Tierra cubre parte de la Luna.
Según National Geographic, "durante un eclipse lunar parcial, solo una parte de la Luna atraviesa la umbra, mientras que el resto permanece iluminada por el Sol".
Cómo Apreciar el Eclipse Lunar Parcial
Lo mejor del eclipse lunar parcial es que no se necesita equipo especializado para disfrutarlo. A simple vista, podrás observar el cambio de color en la Luna. Para una visualización más detallada, un telescopio te permitirá apreciar las sombras proyectadas sobre su superficie.
Los residentes en áreas rurales o con menor contaminación lumínica tendrán una vista aún más clara y espectacular del eclipse. Busca un lugar elevado y despejado para maximizar tu experiencia visual.
Fenómenos Astronómicos de Septiembre en México
El eclipse lunar del 17 de septiembre no es el único evento astronómico notable de este mes. El INAOE destaca los siguientes fenómenos:
1 de septiembre: Conjunción de Luna y Mercurio; Urano inicia su movimiento retrógrado.
5 de septiembre: Ocultación lunar de Venus.
9 de septiembre: Lluvia de meteoros Perseidas.
17 de septiembre: Eclipse Lunar Parcial y ocultación lunar de Saturno.
22 de septiembre: Equinoccio de Otoño, marcando el inicio de la nueva estación.
27 de septiembre: Lluvia de meteoros Sextántidas diurnas.
Ocultaciones Lunares Adicionales
Durante la noche del 17 de septiembre, además del eclipse lunar, se producirán dos fenómenos adicionales: la ocultación lunar de Saturno y la ocultación lunar de Neptuno.
Estos eventos ocurren cuando la Luna pasa directamente entre la Tierra y un planeta, ocultándolo temporalmente de la vista. Esta será una oportunidad especial para observar cómo la Luna se alinea y oculta visualmente estos gigantes gaseosos, especialmente si cuentas con un telescopio.
No te pierdas esta oportunidad para disfrutar de un espectáculo astronómico único que promete iluminar el cielo nocturno y ofrecer una experiencia memorable para los entusiastas de la astronomía.
Comentarios