¡DONA SANGRE, DONA ESPERANZA! SONORA CELEBRA A LOS HÉROES ANÓNIMOS QUE SALVAN VIDAS
- Roberto Quintero
- 10 jun
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.–
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP), hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a la donación voluntaria de sangre, una acción altruista que puede salvar hasta cuatro vidas con una sola unidad.
Bajo el lema “Dona sangre, dona esperanza: juntos salvamos vidas”, se llevaron a cabo diversas actividades conmemorativas organizadas por la SSP y el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de contar con sangre segura y disponible en todo momento.
Durante el evento, se reconoció a universidades, instituciones públicas y privadas que durante el año han promovido campañas de donación, y se entregaron galardones a los ganadores del Concurso Estatal de Fotografía “Mi superhéroe favorito” 2025, en el que se destacó el gesto humano y solidario de quienes donan sangre de manera desinteresada.
Según datos de la Secretaría de Salud, Sonora cuenta con un promedio anual de más de mil 500 donantes voluntarios, lo que permite brindar atención a entre 15 y 20 pacientes diariamente, muchos de ellos en estado crítico.

El Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, ubicado en calle Gastón Madrid, entre Reyes y Cuernavaca, colonia San Benito, en Hermosillo, abre sus puertas todos los días a personas que deseen donar. También hay centros de donación habilitados en los seis distritos de salud del estado, desde San Luis Río Colorado hasta Navojoa.
La SSP reiteró su agradecimiento a los donantes, a quienes calificó como “héroes anónimos”, y reafirmó su compromiso con la construcción de una red solidaria que garantice el acceso a transfusiones para quienes más lo necesitan.
Donar sangre es un acto de amor que salva vidas y fortalece a la comunidad. Hoy más que nunca, Sonora reconoce y aplaude a quienes lo hacen posible.
Comments