DIF SONORA Y UTH CONMEMORAN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA DE SEÑAS CON CONVERSATORIO
- Roberto Quintero
- 23 sept 2024
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
En conmemoración del Día Internacional de la Lengua de Señas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Sonora) y la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) unieron esfuerzos para realizar el conversatorio titulado “Mi vida diaria con Lengua de Señas Mexicana”, con el propósito de compartir experiencias y reflexionar sobre la importancia de la lengua de señas para la comunidad sorda.
Este evento, que busca destacar la diversidad y la inclusión, subrayó el papel de la lengua de señas como un derecho humano y un puente hacia la igualdad de oportunidades para las personas sordas. Durante la conmemoración, se hizo un llamado a eliminar las barreras de comunicación y a fomentar la integración de las personas sordas en todos los ámbitos de la sociedad.

Félix Higuera Romero, director de Atención a Personas con Discapacidad de DIF Sonora, expresó que la Lengua de Señas Mexicana (LSM) no es solo un medio de comunicación, sino también una forma de expresión cultural. “Es una lengua con su propia gramática, que merece ser reconocida y respetada”, afirmó.
Por su parte, el rector de la UTH, Abel Leyva Castellanos, agradeció la colaboración de DIF Sonora en este conversatorio y la valiosa participación de las instructoras Magdalena Valero Weeke y Dania Hoyos Leyva, quienes compartieron sus historias de vida. Estas experiencias sensibilizaron a las y los alumnos de la universidad sobre los desafíos y logros de la comunidad sorda, destacando la importancia de la accesibilidad y la inclusión en la educación y la vida diaria.
El evento fue un recordatorio del valor de la lengua de señas como un elemento clave para la integración plena de las personas sordas, promoviendo una sociedad más equitativa y respetuosa de las diferencias culturales y lingüísticas.
Σχόλια