top of page

DESHIDRATACIÓN PROVOCA 30% DE AUMENTO EN CONSULTAS MÉDICAS


México atraviesa por la tercera ola de calor, que como te hemos contado ha sido una de las más intensas, lo que ha provocado un 30 por ciento de consultas médicas según Oscar Sánchez Escandón, neurólogo e investigador del Centro de Sueño y Neurociencias.


El motivo del incremento de estas consultas se debe, en su mayoría, por la deshidratación, explica el especialista, lo que ha provocado en la población dolores de cabeza y mareo.


"Se ha visto un incremento notable en la consulta de pacientes de todas las edades, especialmente pacientes de las edades extremas, niños y adultos mayores, que presentan cuadros de moderada a severa deshidratación y que se puede expresar inicialmente con un poco de mareo, dolores de cabeza, náuseas o, bien, en casos más importantes, desvanecimientos y caídas”, señaló el especialista.


Explicó también que debido al calor intenso que estamos viviendo actualmente provoca mayor sudoración y mayor pérdida de agua a través de su evaporación del cuerpo, lo cual puede generar: alteraciones en la circulación sanguínea, afectando distintos órganos, incluido el cerebro.


Recomendaciones

Para evitar problemas de salud está temporada de calor, el especialista del centro Médico ABC dio algunas recomendaciones para evitar golpes de calor y deshidratación.

Lo primero es la alimentación, así recomendó consumir en menor medida alimentos salados y bebidas azucaradas ya que no hidratan y todo lo contrario, hacen daño a la salud.


Evitar el consumo de alcohol, dado que son bebidas que no hidratan aunque refresquen en temporada de calor.


También recomendó dormir bien, en una habitación cómoda y fresca, y mantenerse hidratado de forma permanente. Sugirió tomar suero casero, el cual se prepara hirviendo un litro de agua, la cual se deja enfriar y luego se le añade una cucharada cafetera de sal.


Además de las recomendaciones, advirtió a la población a estar atentos ante los síntomas de deshidratación como pueden ser: dolores de cabeza y mareos, además de prestar el doble de atención en población vulnerable como adultos mayores, niños, personas con obesidad o diabetes.




 
 
 

Comments


bottom of page