top of page

DE ÁRBOLES SECOS A ARTE VIVO: ESCULTURAS TRANSFORMAN LA PLAZA JUÁREZ EN CANANEA


ree

Cananea, Sonora.-

La sequía que azota a Sonora ha dejado huella en la Plaza Juárez de Cananea, donde varios árboles emblemáticos murieron a causa de la falta de agua. Sin embargo, lo que parecía una tragedia natural se convirtió en una oportunidad para dar nueva vida al lugar mediante el arte.

 

Gracias a la iniciativa de la alcaldesa Carmen Esmeralda González Tapia, los troncos secos fueron aprovechados como materia prima para crear esculturas, rescatando así el valor del espacio público y atrayendo visitantes que ahora acuden a admirar estas nuevas obras.

 

ree

El encargado del proyecto es Juan Daniel Amaya Flores, escultor originario de San Miguelito de Bavispe, quien encontró en la madera un medio ideal para expresar su talento artístico. Con ocho años de trayectoria, Amaya ha transformado los troncos muertos en figuras que rinden homenaje a la identidad minera de Cananea.

 

Una de las piezas más destacadas es la del minero que observa hacia la mina, símbolo de la actividad que marcó el desarrollo histórico y económico de la región. “Me dio por presentar el diseño del minero volteando hacia la mina, como un referente principal que tiene Cananea, y a la presidenta municipal le pareció correcto y aceptable”, relató el artista.

 

ree

El escultor explicó que, tras la muerte de los árboles, estos se convierten en un recurso que debe aprovecharse antes de que se pudran por dentro. “Este tipo de árbol guarda mucha agua y si no se aprovecha en los dos o tres años después de morir, acaba por caerse. Es mejor transformarlo en algo que embellezca y se vuelva icónico”, señaló.

 

De esta forma, lo que en principio fue un panorama triste por la sequía, hoy se ha convertido en un atractivo cultural que embellece la plaza y da identidad al municipio, demostrando que el arte también puede brotar en medio de la adversidad.

 

Este tipo de trabajos sin duda redituará en muchos beneficios para la localidad porque generan turismo, promoción, como atractivos para el pueblo sin tener que remover esos troncos que forman parte del paisaje de esa parte antigua de Cananea, además de darle un lugar de expresión al talento de un artista local con potencial de exportación.

 
 
 

Comentarios


bottom of page