¡DE NUEVO! CIERRAN FRONTERA A GANADO MEXICANO POR NUEVO CASO DE GUSANO BARRENADOR EN VERACRUZ
- Roberto Quintero
- 10 jul
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Veracruz detuvo en seco la reapertura gradual de cinco cruces fronterizos al comercio de ganado, luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenara el cierre inmediato de puertos para proteger su hato nacional y cadena alimentaria.
El hallazgo fue confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en el municipio de Ixhuatlán de Madero, a 600 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, lo que encendió las alertas de sanidad en el país vecino, que apenas el 7 de julio había iniciado la reapertura gradual de cruces como el de Agua Prieta, Sonora.
“El nuevo caso compromete gravemente el cronograma de reapertura portuaria delineado del 7 de julio al 15 de septiembre”, advirtió el USDA en un comunicado emitido el 9 de julio.
Este es el segundo cierre en el año de la frontera al ganado mexicano por esta plaga, tras la cuarentena impuesta el 11 de mayo por brotes en el norte de Oaxaca y Veracruz. El caso actual se localiza a más de 250 kilómetros al norte de la zona donde México dispersa moscas estériles, principal estrategia para contener al gusano barrenador.

“Estamos pausando la reapertura de puertos prevista para continuar con la cuarentena y combatir esta plaga mortal en México”, declaró Brooke Rollins, secretario de Agricultura de EE.UU., quien urgió al Gobierno mexicano a demostrar avances tangibles en el control de la plaga para retomar el comercio.
El USDA confirmó que mantendrá visitas de verificación en territorio mexicano para evaluar las medidas sanitarias aplicadas y continuar con la construcción de una planta de dispersión de moscas estériles en el sur de Texas, parte del plan de contingencia para impedir la entrada de esta plaga al ganado estadounidense.
El gusano barrenador del ganado, una plaga devastadora que afecta a animales de granja y vida silvestre, genera pérdidas millonarias y es considerado uno de los principales riesgos para la sanidad animal en Norteamérica. El cierre de los puertos representa un golpe económico para ganaderos mexicanos, quienes ya habían preparado embarques para reactivar exportaciones durante el verano.
Las autoridades mexicanas aún no confirman cuándo podrían contener el brote para reiniciar el flujo comercial, mientras Estados Unidos subraya que no reabrirá los cruces hasta garantizar la seguridad sanitaria en la frontera.
Comments