Hermosillo, Sonora.-
El grafiti, aunque es visto por muchos como una expresión artística y cultural, en Sonora está regulado debido a su frecuente asociación con el vandalismo. En 2010, el estado implementó la Ley Antigrafiti para proteger el orden público y la propiedad privada, estableciendo sanciones para quienes realicen pintas sin autorización en bienes ajenos.
La Ley Antigrafiti tipifica como delito cualquier intervención gráfica en bienes muebles e inmuebles sin el consentimiento del propietario. Las sanciones incluyen desde multas hasta prisión, variando según la magnitud del daño causado y el contexto en que se realizó el grafiti.
¿Cuáles son las sanciones?
Las personas que realicen grafitis sin permiso en Sonora pueden enfrentar:
De seis meses a dos años de prisión
Multas de hasta 15 mil pesos
Entre 30 y 60 jornadas de trabajo comunitario
Si el responsable es un menor de edad, los padres o tutores deberán responder por el daño, cumpliendo con las sanciones correspondientes.
Multas y variaciones por ciudad
Aunque el marco estatal fija estas sanciones, las multas pueden variar de una ciudad a otra, ya que se calculan conforme a la Ley de Ingresos Municipales y con base en el salario mínimo vigente en Sonora. Esto también depende de la gravedad del daño que el grafiti haya ocasionado, lo que determina la cuantía final de la multa.
El propósito de la Ley Antigrafiti no es solo sancionar, sino también promover alternativas legales para que los artistas urbanos puedan expresar su talento en espacios designados, fomentando así el arte urbano sin afectar el entorno ni la propiedad privada.
Comments