top of page

CURIOSIDADES…ORIGEN DE LA PALABRA VETERINARIO


La palabra "veterinario" tiene su origen en latín. En la antigua Roma, los caballos usados ​​en el ejército (bestias de carga) que eran muy viejos se recogían en un lugar donde podían disfrutar y descansar. Estos animales fueron llamados "veterinus".


Las personas que cuidaban de estos animales se llamaban VETERINARII (veterinarius), que era un derivado de la palabra VETUS / VETERIS, "viejo", debido a esto la profesión de cuidado de animales pasó a llamarse así.


A 259 años de creación de la primera escuela de medicina veterinaria las dos primeras escuelas de veterinaria, Lyon, el 4 de agosto de 1761, y la École Nationale Vétérinaire d'Alfort (París), fueron creadas por el francés Claude Bourgelat, abogado y amante de los caballos, que no aceptaba la ineficacia en el tratamiento empírico en sus caballos de raza, y usó su influencia para convencer al rey Luis XV de crear la Escuela de Veterinaria de Lyon, que comenzó a funcionar en 1762, con sus estudiantes reclutados en medio de herradores, especialistas en el cuidado de los cascos de los caballos, siendo la herradura uno de los temas estudiados.


El segundo país fue Austria, en 1768, seguido de Italia, en 1769, Dinamarca, en 1773, Suecia, en 1775, Alemania, en 1778, Hungría, en 1781, Inglaterra, en 1791 y España, en 1792. Al final del siglo XVIII, había 19 escuelas de medicina veterinaria en toda Europa.



La profesión se extendió por el mundo, la primera escuela de medicina veterinaria que se fundó en el continente americano la creó el gobierno de México, en agosto de 1853, agregada a la de Agricultura, en el Colegio Nacional de San Gregorio, adoptando el nombre de Colegio Nacional de Agricultura.


El científico francés Eugène Bergeyre tiene el honor de haber sido el primer veterinario que arribó y ejerció la medicina veterinaria como disciplina científica en México.

 
 
 

Comments


bottom of page