¡CUIDADO! PROFECO ALERTA SOBRE PRÉSTAMOS INMEDIATOS DE EMPRESAS 'TRAMPOSAS'
- Roberto Quintero
- 14 feb 2023
- 2 Min. de lectura

Los fraudes financieros en México se incrementaron 10.4% en el primer semestre de 2022, en comparación con los registrados en el mismo periodo de 2021, debido a que los delincuentes operan con nuevas y más sofisticadas técnicas para el engaño, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Esa dependencia recibió 3.5 millones de reclamaciones relacionadas con fraudes financieros en los primeros seis meses de 2022, alcanzando un monto de 9 mil 231 millones de pesos, en contraste con los 3.28 millones de reportes en el mismo periodo de 2021.
¿Cómo operan las empresas “tramposas” de préstamos inmediatos?
De acuerdo con la Profeco, cuando vayas a pedir un préstamo, debes prestar atención a las siguientes señales para que puedas detectar si se trata de un fraude:
La información sobre el servicio que dan no es clara ni precisa
Solicitan mínimos requisitos y ofrecen atractivas sumas de dinero
Se comprometen a realizar servicios de administración y papeleo solo ante un banco
Obligan al pago de comisiones y honorarios por servicios de investigación, pero nunca entregan el préstamo
En su publicidad aseguran que no es necesario cumplir con un aval, ni comprobar ingresos económicos
Ofrecen no verificar el historial crediticio ante las sociedades de información crediticia
Garantizan la entrega de préstamos de manera inmediata
Se anuncian a nivel nacional a través de medios impresos o por volanteo, ofreciendo supuestas soluciones inmediatas
Otras recomendaciones de Profeco
La Profeco recomienda que no pagues ninguna cantidad de dinero antes de recibir el préstamo, ya que las empresas fraudulentas a menudo exigen pagos previos como “gastos administrativos” o “seguros”. Además, pide que verifiques la información de la empresa.
Por otra parte, señala que debes investigar la reputación y la información de la empresa que ofrece el préstamo, y asegúrate de que sea una empresa registrada y autorizada.
Asimismo, recomienda no proporcionar información personal como números de seguridad social o información bancaria, hasta que hayas verificado la confiabilidad de la empresa.
Otra señal de advertencia que debes tomar en cuenta es que las tasas de interés y las condiciones de préstamo son extremadamente bajas o generosas.
Las empresas fraudulentas a menudo intentan presionar a los consumidores para que tomen decisiones apresuradas. Por ello, Profeco recomienda que si te sientes incómodo o tienes dudas, toma el tiempo para investigarla antes de tomar una decisión.
Finalmente, asegúrate de utilizar solo servicios financieros regulados y autorizados por las autoridades competentes y si crees haber sido víctima de un fraude de préstamo, la Profeco pide que hagas la denuncia para investigar el caso y protejas tus derechos como consumidor.
Comments