top of page

CUENTA PÚBLICA 2023: 18 MUNICIPIOS DE SONORA NO APRUEBAN AUDITORÍA; AGUA PRIETA APROBADO

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



Hermosillo, Sonora.-

 

De los 72 ayuntamientos auditados en Sonora, 18 municipios no lograron aprobar la revisión de la Cuenta Pública 2023 realizada por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF). Entre los aprobados destaca Agua Prieta, mientras que municipios como Aconchi, Bacanora, Bacerac, Benito Juárez, Huatabampo, entre otros, recibieron calificaciones reprobatorias.

 

Beatriz Elena Huerta Urquijo, auditora mayor del ISAF, informó que la revisión abarcó un total de 332 auditorías integrales, de las cuales 133 se realizaron a entes del Gobierno de Sonora y el resto a administraciones municipales. Se evaluaron recursos por un monto de 122 mil 779 millones de pesos, y de los 17 mil 295 millones recaudados por los municipios, se generaron 2 mil 578 observaciones, de las cuales mil 488 aún están sin solventar.

 

Durante su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso Local, Huerta Urquijo aclaró que el proceso de fiscalización no concluye con la entrega del informe. Los municipios con observaciones pendientes cuentan con un plazo para proporcionar la información requerida y solventar las irregularidades detectadas.

 

Entre los municipios que reprobaron la auditoría se encuentran Magdalena de Kino, Naco, Nacozari de García, Oquitoa, Quiriego, y Yécora, entre otros. Mientras tanto, Hermosillo obtuvo una buena calificación.

 



La auditora señaló que una vez que se presenten las respuestas de los entes locales, el ISAF tiene 120 días hábiles para emitir un pronunciamiento. En caso de no solventar las observaciones, se emitirá un pliego de presuntas responsabilidades que será enviado a la unidad de investigación, la cual determinará si las faltas son graves o no graves, y procederá conforme a la normatividad en materia de responsabilidades administrativas.

 

Si se detecta la comisión de delitos, se presentará una denuncia ante la autoridad penal competente.

 

Con estos resultados, el ISAF reitera su compromiso de supervisar el uso adecuado de los recursos públicos, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y el correcto manejo del erario estatal y municipal.

 

"Mientras los municipios solventen las observaciones, la calificación puede actualizarse. Si no lo hacen, evaluamos si existe un posible daño patrimonial o faltas administrativas graves", explicó Huerta Urquijo, subrayando que en casos de anomalías graves se notificará a la Fiscalía Anticorrupción o a la Contraloría para su análisis y posible inhabilitación.

 

Esta auditoría forma parte de los esfuerzos del ISAF por garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente y eficaz, alineados con los objetivos y programas aprobados por el Congreso del Estado.

 

 

תגובות


bottom of page