top of page

CUÁLES SON LOS DÍAS FESTIVOS SIN DESCANSO OBLIGATORIO PARA EL RESTO DE 2023


Después de los cambios a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en diciembre de 2022, el periodo vacacional aumentó a 12 días. Sin embargo, el tema de los días de descanso obligatorios, lo que se conoció como “vacaciones dignas” para este año generó preguntas entre los trabajadores mexicanos.


Las modificaciones a la LFT publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), entraron en vigor desde el 1 de enero de 2023. Los cambios al calendario laboral establecen días oficiales de descanso, muchos de ellos son diferentes a los días festivos que, por tradición, los mexicanos asumen como feriados.


Los trabajadores a lo largo del país pueden consultar con sus jefes cuándo habrá vacaciones pagadas; pero, será necesario conocer el calendario de días de descanso oficiales para este año. Antes de hacer planes vacacionales, te decimos cuáles son los días festivos sin descanso obligatorio para este 2023.


Días festivos sin descanso oficial del 2023

En años anteriores había fechas festivas que podían ser consideradas vacaciones pagadas por el patrón. Celebraciones como la Batalla de Puebla, el 1 y 2 de noviembre o el día de la virgen de Guadalupe eran las ocasiones perfectas para tomar un megapuente.


Sin embargo, la LFT los omite de su calendario de periodos inhábiles.


La semana santa era celebrada con un puente vacacional; pero la LFT aclara que el 6, 7 y 9 de abril son días sin descanso obligatorio. Significa que del jueves santo al domingo de resurrección, las jornadas laborales permanecen igual.


La siguiente fecha festiva es el 5 de mayo, cuando se conmemora la Batalla de Puebla, una celebración en la que los mexicanos tendrán que ir a sus empleos, pues tampoco se trata de un día feriado ante la ley. Lo mismo sucede el 10 de mayo, mejor conocido como el Día de las Madres.


El 12 de octubre es el Día de la Raza, una fecha festiva en la cultura mexicana que queda fuera de los días feriados. La LFT también excluye otra tradición importante en el país: Día de muertos, festejado desde el 1 y 2 de noviembre.


En cuanto al último mes del año, los días festivos sin descanso obligatorio ante la LFT son el 12 y 24 de diciembre. La celebración a la virgen de Guadalupe y la Noche Buena tampoco conllevan un periodo vacacional, de acuerdo a lo publicado en el DOF.


Días festivos oficiales del 2023

Las fechas en las que los trabajadores mexicanos tendrán un descanso, avalado por la LFT, fueron estipulados a inicios de año en el DOF. El primer día feriado fue año nuevo, el 1 de enero de 2023. El siguiente llegó hace unos días, el 6 de febrero, por las celebraciones a la Constitución de 1917.


Respecto a los días con descansos oficiales a lo largo del año, el 20 de marzo es el siguiente, con motivo del natalicio de Benito Juárez. Después el 1 de mayo se contempla en los descansos obligatorios por ser el Día del Trabajo.


La fiesta patria del 16 de septiembre es un día de descanso oficial, por tratarse de la celebración dedicada a la Independencia de México. Otra fecha sobresaliente para la historia nacional es el 20 de noviembre, también es un día feriado ante la LFT por tratarse del aniversario de la Revolución Mexicana.


El 25 de diciembre es el último descanso oficial del año. Las empresas y centros de trabajo tendrán que mantenerse inhábiles en navidad, de acuerdo al calendario laboral de la LFT publicado en el DOF.


 
 
 

Comments


bottom of page