¿CUÁLES SON LOS CURSOS VIRTUALES GRATIS QUE OFRECE LA UNAM EN 2023?
- Roberto Quintero
- 21 mar 2023
- 4 Min. de lectura

La educación virtual se ha convertido en el formato de educación a distancia más común en los últimos años y para aprovechar esta plataforma la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pone a disposición cursos masivos gratuitos en línea.
De acuerdo con la convocatoria a los cursos por parte de la Máxima Casa de Estudios, cada uno de los cursos está integrado por videos, lecciones, cuestionarios, ejercicios y materiales con el propósito de lograr una experiencia única y enriquecedora.
Una de las ventajas de los cursos virtuales es que el usuario puede decidir su forma de trabajo, se maneja un programa flexible que permite estudiar “bajo su propio ritmo” ya que las fechas y horarios son ilimitados.
Al término del curso virtual en la UNAM se puede solicitar un certificado con valor curricular, el cuál es válido para anexar en CV. Antes de comenzar, e importante revisar los temas que se abordarán, así como la duración para que puedas organizar tus horarios y fechas en el calendario.
Crédito y cobranza
En primer lugar tenemos un curso básicamente enfocado a la función crediticia, se profundiza sobre su importancia, sus orígenes, las organizaciones, tipos de gestión, la planeación, los riesgos, el cálculo de amortizaciones y los instrumentos, por mencionar algunos.
Tiene una duración estimada de 16 horas y estará bajo la instrucción de Norman Wolf del Valle Profesor de la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM. El contenido es de nivel principiante; las clases incluyen videos, lecturas y cuestionarios; seguidamente se muestra el temario.
Módulo 1. El crédito
Módulo 2. Departamento de crédito y cobranza
Módulo 3. Políticas de crédito y cobranza
Módulo 4. Análisis de crédito
Módulo 5. Cobranza
Módulo 6. Cuadro de honor
Introducción a las finanzas
Durante este curso se estudiará sobre las finanzas, el valor y los recursos financieros. Asimismo, se detallará algunas herramientas básicas (análisis, control y evaluación) para crear un plan financiero y una adecuada gestión de negocio.
Se estima un tiempo límite de 10 horas pará concluir este curso. La capacitación está a cargo de Daniel Roberto Béjar López, Maestro en Administración del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración, UNAM.
Tema 1. Información financiera
Tema 2. Estados financieros básicos
Tema 3. Análisis financiero
Tema 4. Herramientas para el control financiero
Tema 5. Gestión financiera a corto y largo plazo
Tema 6. Gestión de la cartera
Tema 7. Creación de empresas
Tema 8. Business Start-up
Fundamentos de Android
En este curso se pretende que el usuario aprenda sobre las herramientas de Android Studio, aplicaciones, diseño de materiales, Android Virtual Decives y prácticas de maquetado para diferentes APPS.
La encargada de brindar la capacitación será la profesora Anahí Salgado, Desarrollador de aplicaciones certificado de Android, programadora, capacitadora y conferencista de la UNAM. Este curso establece una duración aproximada de 12 horas y se compone de cuatro unidades.
Unidad 1. Introducción a Android
Unidad 2. Hola mundo y Android Studio
Unidad 3. Composición de un proyecto de Android
Unidad 4. Componentes de una aplicación móvil de Android
Unidad 5. Patrones de diseño
Introducción a Java
En este curso se proveerá con conocimientos básicos e intermedios sobre Java el cuál es uno de los lenguajes más importantes y populares en el área de la programación.
Teniendo en cuenta su utilidad en el mercado laboral, este curso tiene la iniciativa de brindar una capacitación profesional donde se incluirán diversos aspectos como las clases de interfaces, métodos, bibliotecas de Java, esquemas de ejecución y aprenderá como aplicar todos los conocimientos adquiridos en la vida real al mismo tiempo que soluciona problemas.
Quién estará a cargo de la instrucción será la experimentada Elisa Viso Gurovich, Profesora de la Facultad de Ciencias y del Departamento de Matemáticas. El programa tiene un duración estimada de 30 horas.
Módulo 1. El proceso de programación
Módulo 2. Programación básica de Java
Módulo 3. Avanzando en la programación de Java
Módulo 4. Arreglos y su manipulación
Módulo 5. Interacción con el usuario
Diálisis peritoneal
Este curso de diálisis peritoneal está enfocado a todos aquellos que deseen aprender autocuidado desde casa, el programa aborda a fondo esta área de la enfermería, es decir, se cubrirá los conocimientos de la función normal del riñón y ERC.
Además, aprenderá a realizar una valoración adecuada, sobre el cuidado, las medidas higiénicas, los sistemas manuales y como reaccionar en caso de complicaciones.
Para lograr una capacitación fluida y sencilla, el curso se desarrolla bajo lecciones teóricas y prácticas, no se establecen fechas ni horarios límites aunque tiene una duración aproximada de 7 horas.
La capacitación estará a cargo de Ma. Cristina Rodríguez Zamora, Coordinadora del Posgrado en Enfermería Nefrológica, FES Iztacala.
Módulo 1. Bases de fisiología renal
Módulo 2. Enfermedad renal crónica (ERC)
Módulo 3. Bases y principios en diálisis peritoneal
Módulo 4. Programa de capacitación para la enseñanza de la diálisis peritoneal
Módulo 5. Sistemas de conectología
Tecnología musical con software libre
¿Te gusta la música y sueñas con poder crear tu primera canción de manera profesional? Es posible con este curso, en el aprenderás los conceptos básicos para poder iniciar en este medio, las herramientas tecnologías para este propósito y los software disponibles.
La ventaja de este curso, es la fluidez, la cual permite que después de cada sesión se ponga en práctica los conocimientos adquiridos y reforzar los errores del alumno.
La instrucción está a cargo de Diego Alberto Tinajero Islas, Especialista en producción musical de la Facultad de Música.
Sesión 1. La producción musical como práctica creativa
Sesión 2. Teoría del sonido, grabación y edición de audio
Sesión 3. Introducción a la teoría de la música y secuenciamiento MIDI
Sesión 4. Estructuras musicales
Sesión 5. Introducción a la postproducción
Robótica
Con este curso podrás crear tu propio robot y controlarlo desde un dispositivo móvil. Se implementan lecciones básicas y amenas para explorar las técnicas de mecánica, electrónica y programación que se requerirán para el proyecto final.
No se solicita conocimientos básicos ni experiencia previa de ningún tipo y tiene una duración aproximada de 11 horas.
El instructor a cargo será el Dr. Enrique Ruiz Velasco, Investigador Titular, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
El programa:
Sesión 1. Hablemos sobre robots
Sesión 2. Construyendo mi primer robot
Sesión 3. Controlando mi robot
Sesión 4. Programando mi robot
Sesión 5. ¿Qué más podemos construir?
Comments