CRECEN 387% LAS HOSPITALIZACIONES DE PACIENTES DIABÉTICOS EN SONORA
- 4 nov 2024
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
En el último año, las hospitalizaciones por diabetes en Sonora han experimentado un alarmante incremento del 387%, según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria de Diabetes Mellitus Tipo 2. Este drástico aumento destaca aún más considerando que en el tercer trimestre de 2023, Sonora era la entidad con menor incidencia en el país, registrando solo 220 hospitalizaciones. En el mismo periodo de 2024, el estado alcanzó las 1,073 hospitalizaciones, ubicándose en el puesto número once a nivel nacional.
A nivel nacional, el incremento de hospitalizaciones por diabetes fue del 5.6%, registrándose 33,965 atenciones en hospitales de segundo nivel durante el tercer trimestre de 2024. Las entidades con mayor incidencia de casos incluyen Tabasco, Jalisco y Ciudad de México, lo que refleja una problemática creciente en diversas regiones del país.
Perfil de los pacientes diabéticos
La Secretaría de Salud indicó que los factores familiares juegan un papel importante en la prevalencia de la diabetes. Se estima que el 50% de los pacientes provienen de familias donde al menos uno de los padres es diabético, el 30% tiene hermanos con la enfermedad, y el 5.63% reporta hijos diagnosticados con diabetes.
En cuanto a los hábitos de los pacientes, solo el 15.6% reporta realizar actividad física de al menos 30 minutos diarios, y el 8.9% admite ser fumador. Asimismo, el 16% de los hospitalizados refirió consumir alcohol con frecuencia. Un dato preocupante es la edad promedio de diagnóstico, que es de solo 11 años, lo cual indica un inicio temprano de la enfermedad entre los pacientes atendidos en hospitales.
Otro dato alarmante es que el 5.35% de los pacientes no sabía que padecía diabetes antes de ser ingresado al hospital, lo que evidencia la falta de detección temprana y de acceso a diagnósticos oportunos en la población.
Este aumento en las hospitalizaciones por diabetes en Sonora subraya la necesidad de estrategias de prevención y educación sobre la salud para combatir factores de riesgo y fomentar estilos de vida más saludables.
Comments