CRÉDITOS OTORGADOS A MUJERES DISMINUYEN LA DEPRESIÓN EN SONORA: CONEVAL
- Roberto Quintero
- 2 sept 2024
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
La implementación de programas de microcréditos dirigidos a mujeres en Sonora ha mostrado resultados significativos en la reducción de la depresión entre las beneficiarias, según lo revelado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Este avance se ha logrado a través de políticas públicas que buscan disminuir la desigualdad de género y mejorar el acceso a recursos financieros para las mujeres.
Durante el último seminario "Buenas Prácticas de Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas, Municipios y OSC", la economista Vianney Fernández Villagómez presentó un estudio de caso sobre el programa "Crédito Mujer", destacando su impacto en la vida de las mujeres en Sonora. Según Fernández, el aumento en la disponibilidad de microcréditos ha generado confianza en las instituciones bancarias, lo que ha permitido a más mujeres acceder a recursos para invertir en sus hogares y negocios.
Resultados Clave
El programa "Crédito Mujer" fue diseñado con la expectativa de que al aumentar el acceso de las mujeres a créditos bancarios, se mejorarían sus ingresos y la situación económica de sus hogares. Los resultados presentados por la economista indican que:
Incremento en la Tasa de Petición de Créditos: La disponibilidad de microcréditos ha llevado a un aumento en el número de mujeres que solicitan créditos, lo que ha incrementado su confianza en las instituciones bancarias.
Crecimiento de Negocios: Con el acceso a estos recursos, las mujeres han podido expandir sus negocios, lo que ha fortalecido su papel en la toma de decisiones dentro de sus empresas.
Disminución de la Depresión: Una vez tangibles las mejoras económicas, se ha observado una reducción en los niveles de depresión entre las mujeres beneficiadas, aunque no se han proporcionado cifras exactas.
Un Motor para la Igualdad de Género
Coneval subraya que este tipo de programas son esenciales para combatir la desigualdad de género. "Una encuesta socioeconómica encontró que un negocio emprendido por una mujer tiene menos ganancias debido a la persistencia del estereotipo del proveedor masculino y la desvalorización del trabajo de la mujer", señaló la institución. Esto evidencia la necesidad de políticas públicas que no solo impulsen la participación económica de las mujeres, sino que también aborden los estereotipos de género que limitan su éxito.
El programa "Crédito Mujer" en Sonora se presenta como un ejemplo de cómo las políticas públicas bien diseñadas pueden desencadenar una serie de beneficios sociales y económicos, contribuyendo a la reducción de la desigualdad de género y mejorando la calidad de vida de las mujeres en la región.
Comments