CONOCE LAS OCHO ETNIAS QUE RESIDEN EN SONORA
- Roberto Quintero
- 19 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Sonora es uno de los estados de México con mayor diversidad cultural, siendo hogar de ocho etnias indígenas que han habitado este territorio desde tiempos ancestrales.
Aunque algunos de estos pueblos son ampliamente conocidos por su impacto cultural, todos ellos son fundamentales para el patrimonio de la región. El gobierno de Sonora ha trabajado en la protección y promoción de sus tradiciones, buscando que tanto locales como turistas conozcan y valoren a estos grupos.
¿Cuáles son las ocho etnias en Sonora?
Sonora alberga ocho etnias principales, cada una con una historia, cultura y tradiciones únicas que han enriquecido la identidad del estado:
Yaquis: Uno de los pueblos indígenas más conocidos de Sonora. Los yaquis han mantenido una fuerte lucha por preservar su cultura y territorio. Destacan por su organización social y sus tradiciones agrícolas y pesqueras.

Mayos: Este grupo comparte similitudes culturales con los yaquis. Son reconocidos por su artesanía, música y su conexión con la naturaleza, además de su gran importancia en la vida comunitaria.
Guarijíos: Habitantes de las zonas montañosas del sur de Sonora, los guarijíos poseen una rica tradición oral y un vínculo profundo con su entorno natural, lo que define su modo de vida.
Seris (Comca’ac): Llamados los "hombres de la arena", los seris habitan en la costa de Sonora desde tiempos milenarios. Son expertos en la pesca y la navegación, y su conocimiento de las plantas medicinales es invaluable.
Pápagos (Tohono O'odham): Este pueblo indígena vive en zonas desérticas del sur de Sonora y a ambos lados de la frontera con Estados Unidos. Son reconocidos por su sistema de riego tradicional y su habilidad en la agricultura.
Pimas: Los pimas residen en las zonas cercanas a los ríos y son conocidos por su producción de cerámica y tejidos. Su arte artesanal sigue siendo muy valorado.

Cucapás: Habitan en el delta del río Colorado, en el noroeste de Sonora. Son expertos pescadores y cazadores, y cuentan con una rica tradición oral que refleja su historia y su forma de vida.
Kikapú: Aunque son un grupo pequeño en Sonora, los kikapúes han dejado una huella cultural en la región. Son descendientes de una tribu que migró desde el norte de los Estados Unidos, aportando a la diversidad del estado.
Cada uno de estos pueblos es una pieza clave en el mosaico cultural de Sonora, y sus tradiciones y formas de vida continúan siendo un tesoro para el estado. A través de diversas iniciativas, el gobierno de Sonora sigue promoviendo la preservación y difusión de su patrimonio cultural.
Comments