top of page

CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE TRIGLICÉRIDOS Y COLESTEROL ASÍ PUEDES CONTROLARLOS

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero

E

n el intrincado universo de la salud, hay dos personajes que suelen causar más de un dolor de cabeza: el colesterol y los triglicéridos. Son como primos cercanos, pero entender sus roles y cómo afectan nuestro bienestar puede ser un verdadero desafío.


Pero, ¿cuál de ellos es el villano más peligroso? La respuesta no es tan simple como parece. En esta travesía, exploraremos la diferencia entre colesterol y triglicéridos, reconociendo si alguno de ellos es más problemático y, lo más importante, cómo mantenerlos en equilibrio para cuidar de nuestro corazón.


Desde los síntomas del colesterol alto hasta la incógnita crucial de cómo bajar los triglicéridos en 7 días, desglosaremos todo de manera fácil de entender, sin jergas médicas complicadas.


¿Cuál es la diferencia entre el colesterol y triglicéridos?

Sabemos que a veces hablar de colesterol y triglicéridos suena más complicado que una clase de física cuántica. Pero no te preocupes, aquí vamos a echarte la mano para entenderlo de manera sencilla y sin complicaciones de laboratorio.


El colesterol y los triglicéridos son como esos primos que todos tenemos, cercanos pero no iguales. El colesterol es como el chico responsable que se encarga de construir celdas y tejidos en tu cuerpo, algo así como el arquitecto del sistema.


Los triglicéridos, por otro lado, son como la fuente de energía rápida, la pila recargable que tu cuerpo utiliza cuando necesita un impulso de inmediato.


¿Qué es más peligroso el colesterol o los triglicéridos?

Aquí es donde la cosa se pone interesante. Ambos son importantes, pero como en toda familia, puede haber problemas si alguno de los primos se sale de control.


El colesterol alto puede llevarte por el mal camino hacia problemas cardíacos, mientras que los triglicéridos elevados pueden ser la receta perfecta para la diabetes tipo 2.


Entonces, ¿cuál es más peligroso? Digamos que son como el yin y el yang del mundo lipídico: necesitas un equilibrio adecuado para que todo funcione a la perfección.


¿Qué debo hacer para bajar el colesterol y los triglicéridos?

Si ya te preguntaste: ¿Qué hay que dejar de comer para bajar los triglicéridos? Estás en el camino correcto. La dieta es clave, pero no se trata de decirle adiós a todos los antojitos sabrosos.


Primero, los síntomas del colesterol alto y triglicéridos pueden ser escurridizos, así que mantener un ojo en lo que comes es crucial. Sin embargo, aquí están algunos de los síntomas más representativos:


Síntomas del colesterol alto:

Dolor en el pecho: También conocido como angina, puede ser un síntoma de enfermedad cardíaca.

Problemas de circulación: Pueden incluir entumecimiento o debilidad en las extremidades.

Problemas digestivos: La acumulación de colesterol en los vasos sanguíneos que suministran sangre al intestino puede causar problemas digestivos.

Problemas de visión: El colesterol alto puede afectar los vasos sanguíneos que irrigan los ojos, lo que podría llevar a problemas de visión.

Xantomas: Son depósitos grasos amarillentos que pueden desarrollarse en los codos, rodillas, tendones o alrededor de los párpados.

Arcus senilis: Un anillo grisáceo alrededor del borde del iris, que puede ser un indicador de niveles elevados de colesterol en personas jóvenes.

Fatiga inusual: Puede estar relacionada con la disminución del flujo sanguíneo al corazón y al resto del cuerpo.


Síntomas de triglicéridos:

A diferencia del colesterol alto, los triglicéridos elevados generalmente no causan síntomas específicos. La mayoría de las personas descubre que tienen niveles altos de triglicéridos mediante análisis de sangre de rutina.


Sin embargo, en casos más avanzados o cuando los niveles son extremadamente altos, es posible que se experimenten algunos síntomas.


Pancreatitis: Los niveles muy altos de triglicéridos pueden aumentar el riesgo de desarrollar pancreatitis, una inflamación del páncreas que puede causar dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos y fiebre.

Dolor abdominal: Además de la pancreatitis, los triglicéridos elevados pueden contribuir a problemas gastrointestinales, como dolor abdominal.

Erupciones cutáneas: En algunos casos, las personas con triglicéridos muy altos pueden experimentar erupciones cutáneas o áreas de piel inflamada.

Comments


bottom of page