top of page

CONCIENTIZAN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL GLAUCOMA




Hermosillo, Sonora.-

 

El glaucoma es una enfermedad silenciosa que, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas en sus primeras etapas. Sin embargo, quienes tienen antecedentes familiares con este padecimiento deben acudir a revisiones oftalmológicas al menos dos veces al año para un diagnóstico oportuno o para descartarlo.

 

Así lo señaló Luis Javier Arroyo Garza, médico oftalmólogo del Centro Médico "Dr. Ignacio Chávez" de Isssteson, quien destacó que el glaucoma puede manifestarse a cualquier edad, incluso en recién nacidos, en quienes se detecta por ojos agrandados, lagrimeo constante y enrojecimiento ocular.

 

En el marco del Día Mundial del Glaucoma, que se conmemora este 12 de marzo, Arroyo Garza informó que esta enfermedad puede estar relacionada con la diabetes, por lo que las personas con este padecimiento deben realizarse chequeos frecuentes para prevenir complicaciones.

 



El especialista explicó que, si bien el glaucoma no es estrictamente hereditario, el riesgo de padecerlo aumenta si uno de los progenitores lo tiene. En caso de que la madre sea quien lo sufra, la probabilidad de que sus hijos lo desarrollen se multiplica por ocho, mientras que si es el padre quien lo padece, el riesgo aumenta de dos a cuatro veces.

 

"Ante cualquier sospecha o inquietud, se recomienda acudir al oftalmólogo al menos una vez al año para una revisión integral, que incluya la medición de la presión intraocular y el análisis del nervio óptico, con el fin de detectar o descartar la presencia de esta enfermedad", puntualizó el especialista.

Comments


bottom of page