CON LA NAVIDAD, ASISTEN MÁS FIELES A LAS IGLESIAS DE SONORA
- Roberto Quintero
- 25 dic 2023
- 3 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Normalmente, llegando el tiempo del Adviento y Navidad aumenta la asistencia de los feligreses en la mayoría de las comunidades parroquiales, todo ello como parte de sus creencias católicas y parte también de la visita de familiares, que muchos regresan principalmente de Estados Unidos a pasar estas fechas con sus seres queridos.
La Arquidiócesis de Hermosillo, invitó a prepararse durante las semanas previas sobre qué es el tiempo del Adviento, para celebrar de una mejor manera el misterio del nacimiento del Hijo de Dios, que se celebra en Navidad.
Al respecto, el padre Joaquín Alberto Santillanes López, vocero de la Arquidiócesis de Hermosillo dijo que no se debe de olvidar que el mensaje principal de la Navidad es recibir al niño Dios en nuestras personas, familias y comunidades.
Menciona que el arzobispo Ruy Rendón Leal, como todos los años en estas fechas de diciembre emite el mensaje previo a la Nochebuena, Navidad y Año Nuevo, a fin de tener paz en la comunidad, además de realizar la visita pastoral a los diferentes centros católicos.
Dijo que de esa forma la humildad y la caridad, apertura, corresponsabilidad, cercanía y la unidad, es lo que tiene que prevalecer entre la comunidad.
Santillanes explicó que las actividades de las parroquias son preparadas por ellas mismas con la llegada de la temporada decembrina, y como parte de las creencias de la comunidad que sigue asistiendo, y que comienza con la llamada Octava de la Navidad.
Cabe mencionar que la Octava de Navidad es el tiempo que consta desde la natividad de Jesús hasta el 1 de enero que se celebra la solemnidad de María Madre de Dios, que tiene sus raíces en el Antiguo Testamento, donde el pueblo de Israel tenía la costumbre de celebrar las grandes fiestas durante ocho días.
Mensaje de Navidad
Durante estas fechas navideñas, el arzobispo de Hermosillo menciona que es tiempo de compartir al prójimo.
En el caso de los párrocos se tiene una reunión especial con el arzobispo, para orar por la paz y la comunidad, además de compartir reflexiones y de encuentro.
“Se hacen las tradicionales posadas con los peregrinos; José y María para la preparación de la llegada del niño Jesús, y en la cual participan los feligreses de cada templo junto con su sacerdote y ver el verdadero origen de las posadas”, expresó.
Otras actividades también son eventos a los que se invita a la comunidad en general a participar para apoyar a los más necesitados.
En ese sentido, y con el fin de recaudar fondos en apoyo a la casa hogar La Providencia donde se atienden a niñas en situación vulnerable, invitó a la presentación del Coro del Sagrado Corazón de Jesús y Ensamble Cadans, durante esta temporada navideña.
Las actividades se hacen en las instalaciones de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús ubicada en la colonia 5 de Mayo, con una serie de conciertos navideños.
Daniel Millán Lanz, párroco de esa iglesia, expresó que la cooperación fue 200 pesos, para disfrutar de los conciertos y que los recursos que se obtienen son para la manutención de las 16 niñas de la casa hogar La Providencia, que están en situación vulnerable.
Presencia de la Arquidiócesis
Actualmente la Arquidiócesis comprende un total de 16 municipios del Estado de Sonora, cuenta con un total de 67 parroquias en todo el territorio diocesano, en la ciudad de Hermosillo se encuentran 50 parroquias y 17 en los otros municipios que corresponden a la diócesis.
De estos 16 municipios hay un poco más de un millón de personas que habitan en la Arquidiócesis de Hermosillo.
Todas las parroquias cuentan con un sacerdote encargado (párroco) y en algunas de ellas colabora algún otro sacerdote como vicario cooperador, diácono transitorio o seminarista que ya ha concluido su formación inicial.
La labor principal de la Iglesia es la evangelización, para ello hay diversas actividades en todas nuestras parroquias, se cuenta con una estructura llamada pastoral funcional, la cual comprende diversas áreas que complementan el trabajo y la formación para servir mejor en las comunidades parroquiales, en ellas están las escuelas de formación en la fe, como el Instituto Bíblico.
También, es enriquecida esta labor evangelizadora con los grupos, movimientos y asociaciones de laicos que como Iglesia participan en la misión de bautizados.
En el ámbito de la pastoral social se cuenta con asilos, atención a indigentes, atención a migrantes, casa hogar, centros de escucha, atención a adultos mayores, comedores, dispensarios médicos parroquiales, hospitales y movimientos a favor de la vida.
Cabe mencionar que también, como todos los años se tiene la programación en Catedral de la misa los días 24 y 25 de diciembre para la celebración del nacimiento del niño Jesús.
Comments