top of page

COFEPRIS APROBUEBA LA AUTOPRUEBA PARA DETECCIÓN DE VIH




Para fomentar el autocuidado de la salud en personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), emitió un comunicado en el que informa la aprobación de la autoprueba de detección, ¡esto te interesa!

 

Debido a que este virus ataca y debilita al sistema inmunitario de forma acelerada, el riesgo de contagiarse de otras enfermedades graves es muy alto, es por eso que la Secretaría de Salud recomienda hacerse pruebas regulares si se lleva una vida sexual muy activa.

 

Además, en caso de dar positivo en una prueba, el paciente tendrá que informar a sus parejas sexuales recientes sobre su condición, de modo que puedan recibir un diagnóstico a tiempo.

 

 

De acuerdo al Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), 3 de cada diez personas infectadas desconocen su condición, es por eso que con ayuda de la Cofepris realizó un estudio para evaluar el desempeño de la autoprueba de detección, el cual concluyó que es eficaz.

 

Es por eso que la Comisión decidió dar su aprobación, de modo que las personas puedan obtener diagnósticos oportunos, además esta acción ayudará a prevenir actos de discriminación en su contra y su acceso estará al alcance de los sectores de la población vulnerables.

 

Pero, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023, será necesario que los usuarios reciban una breve capacitación por parte de personal médico para poder interpretar los resultados y en el manejo correcto de las muestras.

 

¿Cuáles son los síntomas del VIH?

Diarrea crónica, manchas blancas en la lengua, fiebre recurrente e inflamación de los ganglios linfáticos son algunos de los síntomas que aparecen luego de que una persona se ha infectado con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), el cual puede provocar tuberculosis, linfomas y meningitis por cripto cocos.

 
 
 

Comments


bottom of page