CIERRE DE FRONTERA AMENAZA EXPORTACIÓN GANADERA DE SONORA: PÉRDIDAS DE HASTA 4.5 MILLONES DIARIOS
- Roberto Quintero
- 12 may
- 3 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
El reciente cierre de la frontera con Estados Unidos por la detección de gusano barrenador en el sur de México amenaza con provocar un severo golpe económico al sector ganadero de Sonora, alertó Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).
El dirigente explicó que Sonora exporta entre 2 mil y 2 mil 400 cabezas de ganado diariamente a territorio estadounidense, lo que representa alrededor del 30 al 40 por ciento del total nacional. El precio actual del ganado ronda entre mil 500 y mil 800 dólares por cabeza, lo que se traduce en pérdidas diarias de entre 3.75 y 4.5 millones de pesos para los productores sonorenses.
“Somos uno de los estados más afectados. Del millón de cabezas que se exportan al año, 400 mil provienen de Sonora”, detalló Ochoa Valenzuela.
Frente a esta situación, se han entablado reuniones con el gobernador Alfonso Durazo Montaño y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, para establecer medidas urgentes que permitan reabrir la frontera lo antes posible.
Se planea producción de mosca estéril
Como parte de la estrategia de contención del gusano barrenador, se contempla la instalación de un nuevo laboratorio en México para la producción de mosca estéril, método biológico eficaz para el control de esta plaga.
Aunque aún se analizan los costos y la viabilidad, Ochoa Valenzuela aseguró que podría haber noticias positivas pronto respecto a esta medida.
El gremio ganadero sonorense mantiene la esperanza de una pronta solución, especialmente ante la amenaza de frenar la exportación clave de los meses de mayo y junio, temporadas cruciales para la economía pecuaria del estado.
Hermosillo, Sonora.-
El reciente cierre de la frontera con Estados Unidos por la detección de gusano barrenador en el sur de México amenaza con provocar un severo golpe económico al sector ganadero de Sonora, alertó Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).
El dirigente explicó que Sonora exporta entre 2 mil y 2 mil 400 cabezas de ganado diariamente a territorio estadounidense, lo que representa alrededor del 30 al 40 por ciento del total nacional. El precio actual del ganado ronda entre mil 500 y mil 800 dólares por cabeza, lo que se traduce en pérdidas diarias de entre 3.75 y 4.5 millones de pesos para los productores sonorenses.
“Somos uno de los estados más afectados. Del millón de cabezas que se exportan al año, 400 mil provienen de Sonora”, detalló Ochoa Valenzuela.
Frente a esta situación, se han entablado reuniones con el gobernador Alfonso Durazo Montaño y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, para establecer medidas urgentes que permitan reabrir la frontera lo antes posible.
Se planea producción de mosca estéril
Como parte de la estrategia de contención del gusano barrenador, se contempla la instalación de un nuevo laboratorio en México para la producción de mosca estéril, método biológico eficaz para el control de esta plaga.
Aunque aún se analizan los costos y la viabilidad, Ochoa Valenzuela aseguró que podría haber noticias positivas pronto respecto a esta medida.
El gremio ganadero sonorense mantiene la esperanza de una pronta solución, especialmente ante la amenaza de frenar la exportación clave de los meses de mayo y junio, temporadas cruciales para la economía pecuaria del estado.
Comments